A lo largo de la historia, la humanidad ha atravesado momentos clave donde el derecho y la ética se han unido para redefinir nuestra relación con la vida y el planeta: desde la abolición de la esclavitud y la Declaración Universal de los Derechos Humanos, hasta la prohibición del DDT, el Protocolo de Montreal y el Acuerdo de París. Cada uno de estos hitos nos recuerda que cuando el derecho escucha a la ética, y a la ciencia, somos capaces de proteger no solo a los seres humanos, sino también a la Naturaleza que hace posible nuestra existencia. La reciente […]
El tiempo no borra el daño: análisis constitucional de la prescripción en casos de violencia sexual infantil
En una entrevista que hasta hace poco se encontraba disponible en YouTube, el productor Luis de Llano declara con total tranquilidad: “Sí, tuve un romance con Sasha, me enamoré y me mandó al demonio” y “Lo admito, convivíamos mucho y estuve muy enamorado de ella”. Estas declaraciones podrían parecer inofensivas, de no ser porque la relación a la que se refieren fue entre Sasha Sokol, una niña de apenas 14 años en ese momento, y Luis de Llano, un hombre de 39. Lejos de mostrar indignación, el entrevistador simplemente le pregunta: “¿Y estaban muy enamorados?”. Este intercambio evidencia cuán profundamente […]
Novedades sobre derecho público en Iberoamérica (7 de julio de 2025)
Para presentar novedades relevantes para nuestro reportaje quincenal, por favor envíe un correo electrónico a actualidad@ibericonnect.blog
Simposio «El debate constitucional en Colombia: de la consulta popular a la «octava papeleta»», PARTE IV: La excepción de inconstitucionalidad en Colombia: mapa básico para navegar su entendimiento, con ocasión del “decretazo”
Esta es la PARTE IV del Simposio «El debate en torno a la consulta popular en Colombia». Puedes leer la INTRODUCCIÓN aquí. En el sistema de justicia constitucional colombiano, la excepción de inconstitucionalidad es una figura tan relevante como -la mayoría de las veces- desconocida, razón por la cual en muchos casos -como el reciente del “decretazo”- se utiliza inadecuadamente. A diferencia del control concentrado que ejerce la Corte Constitucional a través de la acción pública de inconstitucionalidad, la excepción es una herramienta difusa, en manos de cualquier autoridad judicial o administrativa -e incluso en las de los particulares- que pretende […]
Simposio «El debate constitucional en Colombia: de la consulta popular a la «octava papeleta»», PARTE III: El constitucionalismo colombiano en la encrucijada
Esta es la PARTE II del Simposio «El debate en torno a la consulta popular en Colombia». Puedes leer la INTRODUCCIÓN aquí. Nuestra tradición democrática y de estabilidad institucional ¿Puede un proyecto político transformador profundizar una democracia limitada sin sacrificar su estabilidad institucional? Esta es la pregunta que hoy se impone frente a la coyuntura que vive el constitucionalismo colombiano. Desde la segunda mitad del siglo XX, Colombia ha mantenido una notable estabilidad democrática e institucional. Mientras que durante la Guerra Fría buena parte de América Latina cayó bajo dictaduras militares —como las de Augusto Pinochet en Chile (1973-1990) o la […]
Simposio «El debate constitucional en Colombia: de la consulta popular a la «octava papeleta»», PARTE II: Buscando la cuadratura del círculo: ¿cuál es la matriz teórica de la política constitucional petrista?
Esta es la PARTE II del Simposio «El debate en torno a la consulta popular en Colombia». Puedes leer la INTRODUCCIÓN aquí. Gustavo Petro, actual presidente de Colombia, ha planteado la posibilidad de convocar una Asamblea Nacional Constituyente mediante firmas ciudadanas, en abierta tensión política con el Congreso, y en general, en un flagrante desconociendo de los procedimientos institucionales vigentes para la reforma a la Constitución de 1991. A juicio del presidente, el pueblo puede “autoconvocarse” cuando fallan los poderes constituidos en relación a los mandatos de los sectores populares. Dicho enfoque confronta al Congreso con la idea de una intervención […]
Simposio «El debate constitucional en Colombia: de la consulta popular a la «octava papeleta»», PARTE I: Origen, diseño y cierres institucionales
Esta es la PARTE I del Simposio «El debate en torno a la consulta popular en Colombia«. Puedes leer la INTRODUCCIÓN aquí. La reciente decisión del presidente Petro de convocar, mediante un “decretazo”, una Consulta Popular Nacional ofrece una oportunidad clave para revisar el complejo recorrido normativo y jurisprudencial que ha tenido este mecanismo de participación en Colombia. Desde su inclusión en el ordenamiento jurídico en los años ochenta, la consulta popular ha experimentado más cierres que aperturas, a pesar de haber surgido en un momento de fuerte demanda social por democratización local, en un contexto marcado por la apertura […]
INTRODUCCIÓN al Simposio: «El debate constitucional en Colombia: de la consulta popular a la «octava papeleta»»
Esta es la Introducción al Simposio «El debate en torno a la consulta popular en Colombia». Las diferentes entradas del simposio, conforme se vayan publicando, se podrán leer aquí. En los últimos días el derecho constitucional ha estado en el centro del debate en Colombia. La cuestión comenzó con la solicitud de concepto favorable para la realización de una consulta popular, por parte del presidente de la República al Senado de la República, y ha incluido demandas ante el Consejo de Estado, trámite de un segundo concepto favorable, remisión oficiosa de un decreto a la Corte Constitucional por parte del […]
Caso Pueblos Indígenas Maya Kaqchikel de Sumpango y otros vs. Guatemala y la dimensión social de la libertad de expresión en la Corte IDH
Han pasado cuarenta años desde la promulgación de la Constitución de 1985 en Guatemala y treinta y nueve desde la firma de los Acuerdos de paz en 1996. Si los avances económicos y sociales han sido muy paulatinos y han convivido con una distribución de la renta y del acceso a servicios enormemente desigual –por encima de la media de Latinoamérica, particularmente en lo que a brecha étnica se refiere (véase)–, en el campo institucional el progreso estuvo desde el comienzo fuertemente en entredicho, al menos hasta el último cambio de gobierno, que estuvo lleno de obstáculos. En los informes […]
Novedades sobre derecho público en Iberoamérica (17 de junio de 2025)
Para presentar novedades relevantes para nuestro reportaje quincenal, por favor envíe un correo electrónico a actualidad@ibericonnect.blog