
El capítulo Colombia de la Sociedad Internacional de Derecho Público ICON-S llevó a cabo su VII seminario nacional, «Democracia, derechos humanos e inteligencia artificial». El evento tuvo lugar en la Universidad de Nariño, los días 22, 23 y 24 de octubre y se desarrolló a partir de plenarias y paneles en los que participaron profesores y estudiantes de distintas universidades del país y del exterior.
Las conferencias magistrales estuvieron a cargo, entre otros; del profesor Roberto Gargarella, docente de la Universidad de Buenos Aires, quien presentó una ponencia sobre la democracia en América Latina. Así como de la defensora del Pueblo de Colombia, Iris Marín, quien realizó una presentación sobre el balance de los derechos humanos en Colombia.
Dentro de las plenarias desarrolladas se destacan las referentes a: i) Libertad de expresión e inteligencia artificial; ii) Inclusión, paridad y selección judicial en Colombia; iii) Justicia ambiental y cambio climático; iv) Retos del derecho constitucional y la democracia constitucional y v) Democracia constitucional y control de constitucionalidad en Colombia.
Entre los panelistas, se contó con ex magistrados y magistradas de la Corte Constitucional de Colombia oriundos de Pasto, la ciudad anfitriona: Gloria Stella Ortiz, Luis Guillermo Guerrero y Jaime Córdoba Triviño; así como con destacados y destacadas constitucionalistas como Catalina Botero, Magdalena Correa, María Cristina Gómez, Rodrigo Uprimny, Alexei Julio Estrada, Esteban Hoyos Ceballos, Hernán Correa Cardozo, Lisneider Hinestroza, Viridiana Molinares, Cristina Pardo Schlesinger, Alfonso Gómez Méndez, Héctor Riveros, Mario Cajas y Cristhian Pereira, entre otros.

Por su parte, en los tres días de jornadas se desarrollaron alrededor de 73 paneles simultáneos en los que se trataron variados temas referentes al derecho público y a los derechos humanos. Como manifestación del principio intergeneracional de la sociedad, en los paneles participaron estudiantes de los semilleros de investigación de universidades del Chocó, Cauca, Casanare y Manizales.
El seminario también fue la ocasión para el lanzamiento de obras jurídicas de la colección ICON-S Colombia y Tirant lo Blanch, entre las que se destacan los libros «Prácticas de control judicial fuerte y débil en el sistema de justicia colombiano» de Elena Escobar Arbeláez y «Control político deliberativo en contextos megapresidencialistas» de Natalia Ocampo Galeano. Así como el libro colectivo «El poder presidencial en América Latina: un poder (i)limitado», de la Universidad Externado de Colombia, editado por Floralba Padrón y Humberto Sierra Porto.
Durante la jornada de clausura se reconoció y exaltó la labor de la junta directiva saliente; copresidentes Milton César Jiménez, María Cristina Gómez y Juana Acosta López y los cosecretarios Elena Escobar y Alejandro Gómez. A su vez, se hizo la presentación oficial de la nueva junta directiva integrada por los copresidentes Luisa García, Gonzalo Ramírez Cleves y Vanessa Monterroza Baleta; y los cosecretarios José Arvey Camargo y Ángela María Jimena Jiménez.
Finalmente, se anunció la sede del VIII seminario nacional, que se desarrollará en la ciudad de Cali- Colombia, en la Universidad San Buenaventura, los días 21, 22 y 23 de octubre de 2026; en donde la conversación girará en torno al «Derecho público en el pacífico biodiverso: constitucionalismos, diversidades y naturaleza».
La agenda completa de plenarias y paneles, puede consultarse aquí.






