Skip to content

IberICONnect

El Blog de la Revista Internacional de Derecho Constitucional en español

IberICONnect
  • Inicio
  • Actualidad
  • Artículos
  • Reseñas
  • Entrevistas
  • Columnas
    • Columnistas
  • Reporte de conferencias
  • Simposios
  • Acerca de
    • Acerca de
    • Equipo Editorial
    • Colaboradores
    • Manual Editorial
  • Inicio
  • Actualidad
  • Artículos
  • Reseñas
  • Entrevistas
  • Columnas
    • Columnistas
  • Reporte de conferencias
  • Simposios
  • Acerca de
    • Acerca de
    • Equipo Editorial
    • Colaboradores
    • Manual Editorial

Columnas

La democracia económica en la constitución. O sobre por qué el derecho constitucional debería leer a Hugo Sinzheimer a 150 años de su nacimiento

  • Leticia Vita
  • 9 de junio de 2025

Soberanía apócrifa: las reformas constitucionales inconstitucionales

  • Diego Pardo-Álvarez
  • 26 de mayo de 2025

La reforma judicial y el futuro del precedente judicial en México

  • Camilo Saavedra Herrera
  • 6 de mayo de 2025

Crisis institucional y del poder legislativo

  • Christian Viera Álvarez
  • 22 de abril de 2025

Democracia y particularidades de la interpretación de las constituciones

  • Viridiana Molinares
  • 15 de abril de 2025

Shadowbanning en las redes sociales, ¿un problema para la libertad de expresión?

  • Rubén García Higuera
  • 31 de marzo de 2025

Dentadura y deóntica de los derechos constitucionales

  • Gustavo Arballo
  • 27 de marzo de 2025

No hay asedio que dure cien años: ¿los derechos humanos bajo amenaza?

  • Karina Ansolabehere
  • 10 de marzo de 2025

La política económica del “Deal” trumpista: bilateralismo asimétrico y coerción

  • Alejandro Rodiles
  • 5 de marzo de 2025

El impeachment: entre la pesadilla y el sueño noble

  • Diego Pardo-Álvarez
  • 28 de febrero de 2025

Estamos todos aquí: Eunice Paiva y el Estado de Derecho

  • Luísa Netto
  • 19 de febrero de 2025

El control político de los jueces en el Congreso Nacional chileno

  • Christian Viera Álvarez
  • 17 de febrero de 2025

Veinte años de justicia transicional en Colombia

  • Diana E. Guzmán Rodríguez
  • 22 de enero de 2025

El estado de cosas inconstitucional en Colombia: ¿la normalización de la excepción?

  • Luisa Cano Blandón
  • 16 de diciembre de 2024

Entre amnistías y golpes de estado: ecos de una justicia de transición a medias en Brasil

  • Ranieri L Resende
  • 9 de diciembre de 2024

El Derecho de Acceso de las mujeres a la Justicia en contextos de violencia de género: 20 años de la ley integral

  • María Concepción Torres Díaz
  • 5 de diciembre de 2024

Justicia con barreras

  • Diana E. Guzmán Rodríguez
  • 11 de noviembre de 2024

Las promesas constitucionales en América Latina

  • Luisa Cano Blandón
  • 28 de octubre de 2024

Cambiar precedentes: métricas y sentidos del overruling en la Corte Suprema de los EE.UU

  • Gustavo Arballo
  • 14 de octubre de 2024

El aval constitucional de la perspectiva de género como metodología jurídica a tenor de la STC 92/2024

  • María Concepción Torres Díaz
  • 23 de septiembre de 2024

Legalismo Abusivo contra Minorias? Desafios do Caso Marco Temporal II

  • Ranieri L Resende
  • 11 de septiembre de 2024

¿Es el constitucionalismo dialógico transformador para las mujeres?

  • Luisa Cano Blandón
  • 12 de julio de 2024

Ciencias jurídicas y sociales: a propósito del “Brandeis Brief”

  • Gustavo Arballo
  • 12 de junio de 2024

Levando os direitos fundamentais e as futuras gerações a sério (Parte V)

  • Luísa Netto
  • 4 de junio de 2024

Quem Tem Medo do Princípio da Moralidade?

  • Ranieri L Resende
  • 28 de mayo de 2024

Je veux être française. O, sobre las mujeres ante la reciente reforma constitucional francesa

  • María Concepción Torres Díaz
  • 6 de mayo de 2024

Levando os direitos fundamentais e as futuras gerações a sério (Parte IV)

  • Luísa Netto
  • 26 de abril de 2024

Mujeres y prisión. Maternidad y marginalidad en la política criminal

  • Luisa Cano Blandón
  • 22 de abril de 2024

Impuestos, equidad y mujeres

  • Mariana Matamoros
  • 9 de abril de 2024

El uso de los activos rusos para la compra de armas para Ucrania: dudas legales y dudas éticas

  • Ruth Ferrero-Turrión
  • 2 de abril de 2024

Un manifiesto de ideas para pensar el Derecho

  • Gustavo Arballo
  • 22 de marzo de 2024

Escalabilidad y Normatividad (Parte I) – OTIS: entre el Planeta y Acapulco

  • Alejandro Rodiles
  • 14 de marzo de 2024

Levando os direitos fundamentais e as futuras gerações a sério (Parte III)

  • Luísa Netto
  • 4 de marzo de 2024

De la esperanza al agotamiento: 20 años de intervención judicial en políticas públicas de desplazamiento

  • Diana E. Guzmán Rodríguez
  • 26 de febrero de 2024

Expansión Petrolera en América Latina ante el Marco de la Emergencia Climática: ¿Cómo Opinará la Corte Interamericana de Derechos Humanos?

  • Ranieri L Resende
  • 19 de febrero de 2024

Levando os direitos fundamentais e as futuras gerações a sério (Parte II)

  • Luísa Netto
  • 12 de febrero de 2024

¿Por qué es importante – a nivel metodológico – que las Cortes Constitucionales reconozcan (y, apliquen) la perspectiva de género?

  • María Concepción Torres Díaz
  • 5 de febrero de 2024

Muerte digna y derechos humanos: el caso de Paola Roldán en Ecuador

  • Silvia Serrano Guzmán
  • 29 de enero de 2024

Levando os direitos fundamentais e as futuras gerações a sério (Parte I)

  • Luísa Netto
  • 24 de enero de 2024

Nuevo gobierno en Polonia: los retos de Tusk

  • Ruth Ferrero-Turrión
  • 18 de diciembre de 2023

España frente al espejo: últimas reformas normativas en materia de menores extranjeros no acompañados

  • Carmen Montesinos Padilla
  • 8 de noviembre de 2023

Matando el patrimonio natural peruano

  • César Gamboa
  • 11 de septiembre de 2023

Las garantías end-to-end de las interceptaciones masivas (o de cómo cortar las alas a Pegasus)

  • Carmen Montesinos Padilla
  • 1 de septiembre de 2023

Constitucionalismo Feminista

  • Mariela Puga
  • 25 de agosto de 2023

Los límites de la comunicación social del Estado y la eliminación de contenidos en Internet: el caso de las “mañaneras” en México

  • Luz Helena Orozco
  • 4 de agosto de 2023

Democracia peruana y modelo extractivo

  • César Gamboa
  • 20 de junio de 2023

La perversión del modelo de apoyos a la discapacidad en España

  • Carmen Montesinos Padilla
  • 2 de mayo de 2023

Viejos y nuevos derechos en Internet: ¿trasladar, recalibrar o crear?

  • Luz Helena Orozco
  • 11 de abril de 2023

¿Golpe de Estado o Dictadura Congresal? Segunda Parte

  • César Gamboa
  • 28 de marzo de 2023

O direito à ciência – uma breve incursão na jurisprudência do Supremo Tribunal Federal brasileiro em busca do conteúdo normativo deste direito -SEGUNDA PARTE-

  • Luísa Netto
  • 24 de marzo de 2023

O direito à ciência – uma breve incursão na jurisprudência do Supremo Tribunal Federal brasileiro em busca do conteúdo normativo deste direito – PRIMEIRA PARTE-

  • Luísa Netto
  • 21 de marzo de 2023

Activismo Judicial en Perspectiva Comparada

  • Raúl Sánchez Urribarrí
  • 14 de marzo de 2023

La Convención Americana y las constituciones: a propósito del caso Tzompaxtle Tecpile y otros

  • Silvia Serrano Guzmán
  • 7 de marzo de 2023

Luz, calefacción y vivienda: La “Cañada Real Galiana” y la Carta Social Europea

  • Carmen Montesinos Padilla
  • 14 de febrero de 2023

La participación ciudadana en el nuevo proceso constituyente de Chile

  • Claudia Heiss
  • 3 de febrero de 2023

Los peligros del constitucionalismo digital

  • Luz Helena Orozco
  • 24 de enero de 2023

Legitimidad de la Jurisdicción Estructural

  • Mariela Puga
  • 22 de diciembre de 2022

Sustentabilidade como conceito justiciável: o potencial transformador dos direitos humanos (Parte II)

  • Luísa Netto
  • 19 de diciembre de 2022

Sustentabilidade como conceito justiciável: o potencial transformador dos direitos humanos (Parte I)

  • Luísa Netto
  • 7 de diciembre de 2022

La distorsión de los derechos a favor de los privilegios: A propósito de la reforma tributaria en Colombia

  • Silvia Serrano Guzmán
  • 29 de noviembre de 2022

Temas pendientes de la reforma política chilena (Parte II)

  • César Gamboa
  • 21 de noviembre de 2022

Temas pendientes de la reforma política chilena (Parte I)

  • César Gamboa
  • 17 de noviembre de 2022

Profesiones jurídicas y género en México: La paridad y los techos de cristal

  • Andrea Pozas
  • 28 de septiembre de 2022

Las crecientes invocaciones a la ética en el derecho público: Entre la incertidumbre, la sospecha y la protección del estado de derecho

  • Susana de la Sierra
  • 16 de septiembre de 2022

Los derechos no-enumerados en las constituciones latinoamericanas

  • Jorge M. Farinacci Fernós
  • 13 de septiembre de 2022

El masivo apoyo de la comunidad internacional al sistema integral para la paz en Colombia: ¿Cuál es su talón de Aquiles?

  • Juana Inés Acosta López
  • 1 de septiembre de 2022

Una constitución feminista para Chile

  • Miriam Henríquez Viñas
  • 30 de agosto de 2022

El contexto de la desinformación también importa

  • Argelia Queralt Jiménez
  • 22 de agosto de 2022

Un derecho (administrativo) facilitador: Derecho administrativo y políticas públicas

  • Susana de la Sierra
  • 9 de junio de 2022

Las políticas económicas de las constituciones latinoamericanas

  • Jorge M. Farinacci Fernós
  • 30 de mayo de 2022

El draft del caso Dobbs y la despenalización del aborto en Colombia: Los errores comunes de Roe, Casey y la C-055 de 2022

  • Ana María Idárraga Martínez
  • 19 de mayo de 2022

2022, el año en que Rusia fue expulsada del Consejo de Europa

  • Argelia Queralt Jiménez
  • 9 de mayo de 2022

Chile: hacia un Estado social y democrático de Derecho

  • Miriam Henríquez Viñas
  • 29 de abril de 2022

La matematización de la realidad y del Derecho Público

  • Susana de la Sierra
  • 14 de marzo de 2022

El segundo tiempo de la Convención Constitucional chilena

  • Miriam Henríquez Viñas
  • 3 de febrero de 2022

A Constituição e a definição de um espaço do comum

  • Mariana Canotilho
  • 24 de enero de 2022

Conocimiento, democracia y constitucionalismo: en torno a la autonomía de las instituciones generadoras de conocimiento

  • Andrea Pozas
  • 26 de noviembre de 2021

Justicia (administrativa) contemporánea, tribunales supremos y recursos extraordinarios: Reflexiones desde el derecho español

  • Susana de la Sierra
  • 19 de noviembre de 2021

Las transformaciones de la autoridad constituyente

  • Jorge M. Farinacci Fernós
  • 15 de noviembre de 2021

Re-definiendo la lucha contra la impunidad en transiciones del conflicto armado a la paz ¿dónde están las mejores respuestas?

  • Juana Inés Acosta-López
  • 4 de noviembre de 2021

La legalización del cannabis recreativo, un monopolio rentístico para el Estado colombiano

  • Luisa Fernanda García López
  • 21 de octubre de 2021

Repensar el constitucionalismo popular a la luz de un renovado paradigma democrático

  • Roberto Niembro Ortega
  • 11 de octubre de 2021

Las escuelas de derecho constitucional españolas en el marco de la crisis constitucional presente

  • Itziar Gómez Fernández
  • 30 de septiembre de 2021

¿De qué hablamos cuando hablamos de integración en América Latina?

  • Jorge Antonio Quindimil López
  • 23 de septiembre de 2021

30 años de la constitución colombiana de 1991. Un momento para el diálogo

  • Gonzalo A. Ramírez Cleves
  • 14 de septiembre de 2021

Algunas consideraciones sobre la inconstitucionalidad general de la prohibición absoluta al consumo recreativo de marihuana

  • Alfonso Herrera García
  • 2 de septiembre de 2021

Constitucionalismo Multinível no contexto latino-americano

  • Melina Girardi Fachin
  • 23 de agosto de 2021

Los difusos perfiles constitucionales de la protección del nasciturus (y por qué, aunque la ley 2/2010 pueda interpretarse como plenamente constitucional, el actual TC español hace bien en no resolver el recurso pendiente)

  • Ruth Rubio Marín
  • 12 de agosto de 2021

Retos del fenómeno migratorio en materia de salud: Breves anotaciones frente al caso colombiano

  • Luisa Fernanda García López
  • 22 de julio de 2021

Una reflexión sobre la reforma de derechos humanos en México y las concepciones de la democracia

  • Roberto Niembro Ortega
  • 12 de julio de 2021

Infancia: el desafío futuro del derecho a tener derechos

  • Itziar Gómez Fernández
  • 5 de julio de 2021

¿Hacia una constituyente en Colombia?

  • Gonzalo A. Ramírez Cleves
  • 14 de junio de 2021

Claves para entender la (des)integración de América Latina

  • Jorge Antonio Quindimil López
  • 31 de mayo de 2021

Más allá del transitorio: ¿El precedente judicial consolida a la justicia constitucional mexicana?

  • Alfonso Herrera García
  • 21 de mayo de 2021

Inmunidades parlamentarias : ¿Aún las necesitamos? Un intento de respuesta a partir del caso Márcia Barbosa versus Brasil

  • Melina Girardi Fachin
  • 14 de mayo de 2021

Las estrategias constitucionales de los movimientos anti-género

  • Ruth Rubio Marín
  • 29 de abril de 2021

La eutanasia o el derecho a morir para vivir en Colombia y en España

  • Luisa Fernanda García López
  • 19 de abril de 2021

Claves para la construcción de una cultura de los derechos humanos

  • Roberto Niembro Ortega
  • 12 de abril de 2021

La propuesta de unificación (ampliación) de períodos de cargos elección, un riesgo para la democracia constitucional en Colombia

  • Gonzalo A. Ramírez Cleves
  • 29 de marzo de 2021

De la litigación estratégica a la jurisprudencia con perspectiva feminista

  • Itziar Gómez Fernández
  • 8 de marzo de 2021
12
12

Suscríbete a nuestro boletín

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

¡Te ha suscrito correctamente a nuestro boletín!

¡Te invitamos a participar!

Enviándonos tus artículos a contacto@ibericonnect.blog (aquí puedes consultar nuestro  manual editorial)

Enviándonos monografías para reseñar a resenas@ibericonnect.blog

Enviándonos novedades relevantes a actualidad@ibericonnect.blog

Cualquier duda envía un correo electrónico a contacto@ibericonnect.blog

Síguenos en redes sociales

I·CONNECT

What’s New in Public Law
What’s New in Public Law
Constitutional Court Appointments and Acting Presidents in South Korea: The Messy Aftermath of the Yoon Impeachment
What’s New in Public Law
Call for papers: International Conference — Beyond the State. New Perspectives on the Conceptual Relationships Between Constitution and Society

Suscríbete a nuestro boletín

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

¡Te ha suscrito correctamente a nuestro boletín!

Copyright © IberICONnect