Skip to content
IberICONnect
El Blog de la Revista Internacional de Derecho Constitucional en español
Inicio
Actualidad
Artículos
Reseñas
Entrevistas
Columnas
Simposios
Reporte de conferencias
Acerca de
Acerca de
Equipo Editorial
Colaboradores
Manual Editorial
Inicio
Actualidad
Artículos
Reseñas
Entrevistas
Columnas
Simposios
Reporte de conferencias
Acerca de
Acerca de
Equipo Editorial
Colaboradores
Manual Editorial
Buscar:
Convocatoria para el tercer número en español del International Journal of Constitutional Law (ICON)
ICON
6 de septiembre de 2022
0 comments
Reseña del libro: “La guerra en Ucrania: Entre el Derecho (Penal) Internacional y la (doble) moral” de Kai Ambos
Linus Mührel
26 de enero de 2023
0 comments
Novedades sobre derecho público en Iberoamérica (31 de enero 2023)
Tamara Álvarez Robles
31 de enero de 2023
0 comments
Convocatoria de propuestas: Nuevas líneas doctrinales
Comité de Nuevas líneas doctrinales
1 de febrero de 2023
0 comments
Datos para erradicar la violencia contra las mujeres
Lidia Fernández Montes
2 de febrero de 2023
0 comments
La participación ciudadana en el nuevo proceso constituyente de Chile
Claudia Heiss
3 de febrero de 2023
0 comments
La participación ciudadana en el nuevo proceso constituyente de Chile
Irene Parra Prieto
Sep 2, 2020
0
Datos para erradicar la violencia contra las mujeres
Irene Parra Prieto
Sep 2, 2020
0
Actualidad
Novedades sobre derecho público en Iberoamérica (31 de enero 2023)
Novedades sobre derecho público en Iberoamérica (19 de enero 2023)
Novedades sobre derecho público en Iberoamérica (20 de diciembre 2022)
Novedades sobre derecho público en Iberoamérica (5 de diciembre 2022)
Novedades sobre derecho público en Iberoamérica (18 de noviembre de 2022)
Novedades sobre derecho público en Iberoamérica (3 de noviembre de 2022)
Artículos
Datos para erradicar la violencia contra las mujeres
Convocatoria de propuestas: Nuevas líneas doctrinales
Critica a la ideología: Corte Interamericana de Derechos Humanos, ius constitutionale commune y poder transformador
“Nuevo” proceso constituyente chileno: ¿lecciones aprendidas?
La crisis política y constitucional de Israel
¿Golpe de Estado o dictadura congresal?
Columnas
La participación ciudadana en el nuevo proceso constituyente de Chile
Los peligros del constitucionalismo digital
Legitimidad de la Jurisdicción Estructural
Sustentabilidade como conceito justiciável: o potencial transformador dos direitos humanos (Parte II)
Sustentabilidade como conceito justiciável: o potencial transformador dos direitos humanos (Parte I)
La distorsión de los derechos a favor de los privilegios: A propósito de la reforma tributaria en Colombia
Reseñas
Reseña del libro: “La guerra en Ucrania: Entre el Derecho (Penal) Internacional y la (doble) moral” de Kai Ambos
10 Años de Derechos: Autobiografía Jurisdiccional : La Evolución de los Derechos Humanos en México desde la Suprema Corte de Justicia
Reseña del libro: El Concepto Jurídico de Rendición de Cuentas de Ana Elena Fierro Ferráez
Reseña del libro: “La interpretación y aplicación del derecho en clave de igualdad de género” de Alicia Cárdenas y Octavio Salazar (coords.)
Dos preguntas para Garza Onofre
Reseña del libro: “Reflexiones para una democracia de calidad en una era tecnológica” de Ángel Sánchez Navarro y Rosa María Fernández Rivera (dirs.)
Entrevistas
Entrevista a Patricio Pazmiño Freire
Entrevista a Daniela Salazar
Entrevista a Dionisio Llamazares Fernández
Entrevista a Roberto Gargarella
Entrevista a Vera Karam de Chueiri
Entrevista a Flávia Piovesan
Reportes de conferencias
Blogs y portales jurídicos ¿quo vadis?
Reporte de conferencia: XVII Encuentro de la Jurisdicción Constitucional de Colombia
Reporte de Conferencia | Seminario: Entre el optimismo tecnológico y el futuro distópico
Reseña sobre el seminario internacional: “Independencia judicial y populismo en América Latina”
Reporte de conferencia III Seminario ICON-S Capítulo Colombia
Temas contemporáneos de derecho público y cambio social
SIMPOSIOS
Simposio «Casos emblemáticos de Litigio Estratégico en México» Parte V: La prisión preventiva y los avances por desvanecerla en México
Simposio «Casos emblemáticos de Litigio Estratégico en México» Parte IV: Gorditudes en resistencia: la violencia médica contra las mujeres con sobrepeso y obesidad
Simposio «Casos emblemáticos de Litigio Estratégico en México» Parte III: La experiencia de GIRE en torno al juicio de amparo y el aborto: 30 años de aprendizajes
Simposio «Casos emblemáticos de Litigio Estratégico en México» Parte II: Acciones estratégicas para el reconocimiento de derechos: el caso de la menstruación
Simposio «Casos emblemáticos de Litigio Estratégico en México» Parte I: El papel del amparo en la constitucionalización del matrimonio igualitario y del aborto
Introducción al Simposio: Casos emblemáticos de Litigio Estratégico en México