En la primera parte de este artículo afirmábamos que el intento fallido de golpe de Estado de Pedro Castillo había traído una serie de consecuencias políticas que se enmarcaban en un proceso de debilitamiento de la democracia peruana: tanto por su incapacidad de ampliar la representación política a muchos ciudadanos -un gobierno pero sobre todo un congreso cuestionado y con imposibilidad de llevar un adelanto de elecciones por sus intereses privados- y grupos sociales que se sientes excluidos de la toma de decisiones; y por su incapacidad de resolver problemas de inequidad y de acceso a derechos para todos los […]
¿Golpe de Estado o dictadura congresal?
Derecho, Ambiente y Recursos Naturales El pasado 7 de diciembre el presidente Castillo leyó un mensaje a la nación disolviendo el Congreso, reorganizando el Estado y limitando derechos fundamentales como el libre tránsito. Este intento de autogolpe de Estado e instauración de una dictadura se realizó antes que iniciara la tercera votación de vacancia o impeachment en el Congreso de la República. No quedan claras aún las razones por las que lo hizo, pero hay muchas especulaciones: la suposición de que ya se contaba con los votos congresales mínimos para la vacancia (87); la presunción de que contaría con el […]
Temas pendientes de la reforma política chilena (Parte II)
Temas pendientes de la reforma política chilena (Parte I) Sistema electoral y sistema de partidos La idea principal sobre una democracia desgastada en Chile se basa en una crisis de la representatividad política, es decir, la mayoría de la población no se siente representada por los partidos ni por el Congreso, una suerte de lejanía entre la esfera política y la esfera social, un ausentismo electoral creciente y una irrelevancia en la participación formal de la política (Huneeus, 2012, pp. 36-37), una deslegitimación del sistema político y una desconfianza en el sistema de partidos, es decir, un vacío entre representación […]
Temas pendientes de la reforma política chilena (Parte I)
Introducción La coyuntura política chilena no fue un tema atractivo para la región hasta hace pocos años. Pasaba desapercibido el modelo elitista de la sociedad chilena -una sociedad con fuertes rasgos de desigualdad-, hasta que con las manifestaciones ciudadanas contra el modelo político y económico chileno, y con el asombroso reciente rechazo de la ciudadanía a la propuesta de nueva Constitución, se volvió central averiguar qué está pasando en Chile y cómo pueda reflejarse en otros países de la región. Ciertamente Chile es una democracia desgastada o fatigada (Alcántara, 2019), con altos signos de desconfianza (Figueroa & Jordán, 2021; Osorio […]
Mitos Peruanos sobre el Acuerdo de Escazú (Parte II)
Mitos Peruanos sobre el Acuerdo de Escazú (Parte I) 2. Derrumbando falsedades: Pérdida de la soberanía (…) Una segunda inconsistencia es con el compromiso del desarrollo progresivo de los derechos humanos. Debemos reconocer que el Perú ha tenido momentos complicados en su historia política. No obstante, existe una convicción política e institucional por la defensa de los derechos humanos. Es más, en nuestros peores momentos, no se ha pensado renegar de ellos, pues en un mundo más interconectado, el Perú aún “mantiene perspectiva de crecimiento económico” que le demanda la inserción internacional y el cumplimiento de los derechos humanos. Respecto […]
Mitos Peruanos sobre el Acuerdo de Escazú (Parte I)
Introducción Al finalizar la cuarentena de 2020, se desarrolló un debate público agresivo y perturbador por la aprobación del “Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe” (Acuerdo de Escazú), en la agenda pública y en el Congreso de la República. La sociedad civil organizada y representada por organizaciones ambientales, de derechos humanos, organizaciones indígenas y, de manera especial, por el movimiento de jóvenes, venía desarrollando una campaña que mostraba los beneficios y retos que enfrentaba el Perú respecto a la futura […]