Ante qué innovación judicial estamos. Un análisis de la reforma judicial en México desde otro prisma

¿Qué tipo de innovación es la reforma judicial? El 1 de septiembre en México asumieron más de 800 nuevas personas juzgadoras (entre integrantes de la Suprema Corte de Justicia, juzgados y tribunales de apelación). Fueron elegidas por voto popular (en elecciones cuestionadas en su integridad) luego de un proceso de selección complejo por parte de comités expertos del Poder Ejecutivo, Legislativo y del propio Poder Judicial. Desde el vocabulario oficial a partir del 1 de septiembre comenzó una nueva era para la justicia. Desde el vocabulario de buena parte de la academia y la profesión jurídica se plasmó una tragedia […]

No hay asedio que dure cien años: ¿los derechos humanos bajo amenaza?

En la última década en la academia hubo un debate intenso sobre el futuro de los derechos humanos. Tuvo en el centro el tipo de cambio que generaron los derechos humanos contemporáneos con su carácter eminentemente internacional. Hoy que están bajo un fuerte asedio, seguramente no eterno ni tampoco el último, quiero repasar las alternativas sobre su futuro que se plantearon en esa discusión y sus implicaciones en el contexto actual.  Empiezo por el contexto. Si bien la historia de los derechos humanos no es lineal, el asedio actual, en algunas de sus manifestaciones, apunta a los cimientos del sistema: […]