Esta es la PARTE IV del Simposio «El debate en torno a la consulta popular en Colombia». Puedes leer la INTRODUCCIÓN aquí. En el sistema de justicia constitucional colombiano, la excepción de inconstitucionalidad es una figura tan relevante como -la mayoría de las veces- desconocida, razón por la cual en muchos casos -como el reciente del “decretazo”- se utiliza inadecuadamente. A diferencia del control concentrado que ejerce la Corte Constitucional a través de la acción pública de inconstitucionalidad, la excepción es una herramienta difusa, en manos de cualquier autoridad judicial o administrativa -e incluso en las de los particulares- que pretende […]
Simposio «El debate constitucional en Colombia: de la consulta popular a la «octava papeleta»», PARTE III: El constitucionalismo colombiano en la encrucijada
Esta es la PARTE II del Simposio «El debate en torno a la consulta popular en Colombia». Puedes leer la INTRODUCCIÓN aquí. Nuestra tradición democrática y de estabilidad institucional ¿Puede un proyecto político transformador profundizar una democracia limitada sin sacrificar su estabilidad institucional? Esta es la pregunta que hoy se impone frente a la coyuntura que vive el constitucionalismo colombiano. Desde la segunda mitad del siglo XX, Colombia ha mantenido una notable estabilidad democrática e institucional. Mientras que durante la Guerra Fría buena parte de América Latina cayó bajo dictaduras militares —como las de Augusto Pinochet en Chile (1973-1990) o la […]
Simposio «El debate constitucional en Colombia: de la consulta popular a la «octava papeleta»», PARTE II: Buscando la cuadratura del círculo: ¿cuál es la matriz teórica de la política constitucional petrista?
Esta es la PARTE II del Simposio «El debate en torno a la consulta popular en Colombia». Puedes leer la INTRODUCCIÓN aquí. Gustavo Petro, actual presidente de Colombia, ha planteado la posibilidad de convocar una Asamblea Nacional Constituyente mediante firmas ciudadanas, en abierta tensión política con el Congreso, y en general, en un flagrante desconociendo de los procedimientos institucionales vigentes para la reforma a la Constitución de 1991. A juicio del presidente, el pueblo puede “autoconvocarse” cuando fallan los poderes constituidos en relación a los mandatos de los sectores populares. Dicho enfoque confronta al Congreso con la idea de una intervención […]
Simposio «El debate constitucional en Colombia: de la consulta popular a la «octava papeleta»», PARTE I: Origen, diseño y cierres institucionales
Esta es la PARTE I del Simposio «El debate en torno a la consulta popular en Colombia«. Puedes leer la INTRODUCCIÓN aquí. La reciente decisión del presidente Petro de convocar, mediante un “decretazo”, una Consulta Popular Nacional ofrece una oportunidad clave para revisar el complejo recorrido normativo y jurisprudencial que ha tenido este mecanismo de participación en Colombia. Desde su inclusión en el ordenamiento jurídico en los años ochenta, la consulta popular ha experimentado más cierres que aperturas, a pesar de haber surgido en un momento de fuerte demanda social por democratización local, en un contexto marcado por la apertura […]
INTRODUCCIÓN al Simposio: «El debate constitucional en Colombia: de la consulta popular a la «octava papeleta»»
Esta es la Introducción al Simposio «El debate en torno a la consulta popular en Colombia». Las diferentes entradas del simposio, conforme se vayan publicando, se podrán leer aquí. En los últimos días el derecho constitucional ha estado en el centro del debate en Colombia. La cuestión comenzó con la solicitud de concepto favorable para la realización de una consulta popular, por parte del presidente de la República al Senado de la República, y ha incluido demandas ante el Consejo de Estado, trámite de un segundo concepto favorable, remisión oficiosa de un decreto a la Corte Constitucional por parte del […]
Simposio “Reforma Constitucional al Poder Judicial Mexicano” ADDENDA: Reforma judicial abusiva en México
[Nota editorial: Esta es la ADDENDA del simposio sobre las recientes reformas constitucionales que afectan al poder judicial en México. La introducción al simposio puede encontrarse aquí. Los artículos del simposio están publicados en ICONnect (en inglés) y en IberICONnect (en español). Agradecemos a Ana Micaela Alterio y a David Landau su trabajo en la organización del simposio y la colaboración entre los blogs]. Puedes encontrar la entrada homóloga en ICONnect aquí. I Introducción En México, se acaban de aprobar una serie de cambios a la Constitución que constituyen un claro peligro para la salud de la democracia en el país […]
Simposio “Reforma Constitucional al Poder Judicial Mexicano”, PARTE VIII: El problema del poder reformador y sus límites constitucionales
[Nota editorial: Esta es la OCTAVA PARTE de un simposio sobre las recientes reformas constitucionales que afectan al poder judicial en México. La introducción al simposio puede encontrarse aquí. Los artículos del simposio están publicados en ICONnect (en inglés) y en IberICONnect (en español). Agradecemos a Ana Micaela Alterio y a David Landau su trabajo en la organización del simposio y la colaboración entre los blogs]. Puedes encontrar la entrada homóloga en ICONnect aquí. [T]oda constitución en conjunto, es un límite, gobierno constitucional quiere decir gobierno limitado. Hilario Medina I. Recordar las palabras del constituyente Hilario Medina, al conmemorar los primeros 15 […]
Simposio “Reforma Constitucional al Poder Judicial Mexicano”, PARTE VII: Un problema autogenerado: sobre el dilema de la Suprema Corte de Justicia en torno al control de reformas constitucionales
[Nota editorial: Esta es la SÉPTIMA PARTE de un simposio sobre las recientes reformas constitucionales que afectan al poder judicial en México. La introducción al simposio puede encontrarse aquí. Los artículos del simposio están publicados en ICONnect (en inglés) y en IberICONnect (en español). Agradecemos a Ana Micaela Alterio y a David Landau su trabajo en la organización del simposio y la colaboración entre los blogs]. Puedes encontrar la entrada homóloga en ICONnect aquí. La Suprema Corte de Justicia en México está a punto de discutir la constitucionalidad de los procedimientos (y del contenido) de la reciente reforma constitucional al poder judicial. Se […]
Simposio “Reforma Constitucional al Poder Judicial Mexicano”, PARTE VI: El futuro de la Suprema Corte
[Nota editorial: Esta es la SEXTA PARTE de un simposio sobre las recientes reformas constitucionales que afectan al poder judicial en México. La introducción al simposio puede encontrarse aquí. Los artículos del simposio están publicados en ICONnect (en inglés) y en IberICONnect (en español). Agradecemos a Ana Micaela Alterio y a David Landau su trabajo en la organización del simposio y la colaboración entre los blogs]. Puedes encontrar la entrada homóloga en ICONnect aquí. La reforma llegó La reforma judicial de 1994 tuvo su fecha de caducidad 30 años después, en 2024. El pasado 15 de septiembre se cerró un ciclo que, aunque […]
Simposio “Reforma Constitucional al Poder Judicial Mexicano”, PARTE V: La reforma del poder judicial no llega sola. Jueces electos y sin rostro, militares con tareas de investigación y prisión preventiva oficiosa
[Nota editorial: Esta es la QUINTA PARTE de un simposio sobre las recientes reformas constitucionales que afectan al poder judicial en México. La introducción al simposio puede encontrarse aquí. Los artículos del simposio están publicados en ICONnect (en inglés) y en IberICONnect (en español). Agradecemos a Ana Micaela Alterio y a David Landau su trabajo en la organización del simposio y la colaboración entre los blogs]. Puedes encontrar la entrada homóloga en ICONnect aquí. La discusión en torno a la reforma del poder judicial se ha centrado en la elección popular de todas las autoridades judiciales, la creación de un tribunal de disciplina […]