Doctor en Gobierno por la London School of Economics, y Maestro y Licenciado en Ciencia Política por la Universidad Nacional Autónoma de México. Es Investigador de Tiempo Completo en el Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNAM e integrante del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores. Se especializa en investigación sobre instituciones y procesos judiciales, derecho constitucional y democracia y elecciones. En la actualidad co-coordina la Línea de Investigación de Estudios Empíricos de Derecho del IIJ; dirige el Boletín Mexicano de Derecho Comparado; desarrolla proyectos sobre cambio constitucional, justicia electoral y precedente judicial; y da clases a nivel licenciatura y posgrado de derecho constitucional, metodología de la investigación e instituciones judiciales.
Columnas publicadas
La tormenta continúa: la nueva Suprema Corte y el eterno problema de la carga de trabajo
La reforma judicial impulsada por el expresidente López Obrador ha suscitado un álgido y prolongado debate. Primero éste giró en torno a las deficiencias de los cambios propuestos, luego al desaseado proceso de aprobación y, recientemente, a las prácticas perniciosas que se presentaron en los poco concurridos comicios judiciales de junio pasado. No obstante, la tormenta continúa. Los retos son múltiples y oscilan entre la institucionalización de las relaciones entre las instituciones cúspide de la judicatura federal —Suprema Corte de Justicia, Tribunal de Disciplina Judicial, Órgano de Administración Judicial y Tribunal Electoral— y la permanencia de los funcionarios en sus […]
La reforma judicial: otra oportunidad perdida para mejorar el acceso a la justicia en México
El acceso a la justicia es uno de los problemas más graves que enfrentan las personas en el mundo para acudir a los tribunales y resolver pacíficamente sus conflictos. Por lo tanto, la ONU contempla expresamente “facilitar el acceso a la justicia para toda la población”, dentro de los 17 Objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. La premisa detrás de este objetivo es clara: “el acceso igualitario a la justicia es esencial para proteger los derechos de las personas, resolver disputas y garantizar que las poblaciones vulnerables no sean marginadas ni maltratadas.” A pesar de la reciente […]
La reforma judicial y el futuro del precedente judicial en México
México es un caso emblemático del acecho del que han sido objeto los poderes judiciales en el contexto de los procesos de declive democrático. La coalición que encabeza el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) —el partido que el expresidente Andrés Manuel López Obrador fundó hace más de una década— emprendió ataques constantes hacia la judicatura federal desde su llegada al poder a finales de 2018. Los ataques incidieron en la opinión pública y afectaron negativamente la relación del poder judicial con el ejecutivo y el legislativo, pero de inicio no se materializaron en un rediseño sustancial del sistema de impartición […]