En la Parte I de esta serie sobre el caso Beatriz y otros vs. El Salvador, señalé la importancia de la declaratoria de responsabilidad internacional del Estado, pero cuestioné que la Corte IDH se hubiera enfocado en una supuesta inseguridad jurídica en vez de en la criminalización absoluta del aborto, lo que generó una medida de no repetición imprecisa. En esta segunda parte me concentraré en otros aciertos y desaciertos del fallo. Acierto 1: la violación a la integridad personal, vida privada y salud El más claro acierto de la sentencia es haber declarado la responsabilidad internacional de El Salvador […]
La decisión del caso Beatriz (Parte I): un caso fácil, un debate desviado y una orden ambivalente
El pasado diciembre la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), publicó su sentencia en el caso Beatriz y otros vs. El Salvador. Era una decisión muy esperada pues, aunque el aborto ha sido materia de debate en la región y en otros sistemas de protección de derechos humanos, era la primera vez que la Corte IDH debía pronunciarse al respecto. La sentencia ha dado mucho de qué hablar. En una serie de dos artículos me propongo analizar: 1. Cómo un caso fácil terminó en un debate desviado y en una orden ambivalente (Parte I); y 2. Otros aciertos y […]
Los incentivos de la reforma judicial para la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación mexicana
El pasado 30 de marzo iniciaron formalmente las campañas para elegir a jueces/zas, magistrados/as y ministros/as de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. La reforma judicial implica un cambio sustancial en el Poder Judicial de la Federación (PJF), a tal punto que estamos transitando hacia un nuevo tipo de constitucionalismo, uno menos liberal, más nacionalista, mayoritarista e hiperpresidencialista. Mucho se ha criticado ya la reforma judicial por la amenaza que representa a la división de poderes, por lo que en esta entrada me enfocaré en otra cuestión menos debatida pero igualmente importante. Reflexionaré sobre las principales consecuencias que […]
Convocatoria para el “New Scholarship Showcase”
El Comité “New Directions in Scholarship” de ICON·S hace un llamado a la comunidad académica a enviar propuestas de libros para su consideración en “New Scholarship Showcase” – una serie de eventos virtuales en la forma de entrevistas con autores, dedicados a dar a conocer libros recientemente publicados en derecho público. Libros de académico/as de todo el mundo y sobre cualquier tema relativo al derecho público, concebido en un sentido amplio, incluyendo el derecho internacional y el derecho administrativo, son bienvenidos. El comité considerará libros publicados en o con posterioridad al año 2023, ya sea en inglés o español. Las […]
Propuesta de Capítulo ICON-S | Venezuela | Invitación a comentarios y participación
Johanna Fröhlich y Vicente Benítez, Co-Directores de Desarrollo de Capítulos, Sociedad Internacional de Derecho Público (ICON-S) La Sociedad Internacional de Derecho Público (ICON-S) ha recibido una propuesta de Victoria Capriles, Daniela Urosa, Raúl Sánchez Urribarri, Ramsis Ghazzaoui y Carlos García Soto para crear un capítulo venezolano de ICON-S. Si son académicas o académicos con intereses en derecho público en Venezuela, son de Venezuela o su investigación está relacionada con el derecho público venezolano, y les gustaría participar en la formación de este nuevo capítulo, por favor envíen un correo a icons.chapterdevelopment@gmail.com, así como a Victoria Capriles y Ramsis Ghazzaoui a […]
Los jueces electos por voto popular no podrán ser destituidos por el Tribunal de Disciplina Judicial
En un escenario típico, una vez incorporada la famosa “Reforma Judicial” a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, las disposiciones constitucionales son de inmediato cumplimiento. Dentro de los varios mandamientos que instruyó, está la creación de una autoridad que vigilará la disciplina de los juzgadores federales y los locales también, mediante su respectiva autoridad, con la posibilidad de decidir de forma inatacable sobre la responsabilidad administrativa de los nuevos togados. Esta institución es el Tribunal de Disciplina Judicial, que con base en los artículos constitucionales 97 párrafo cuarto, y 100 párrafos cuarto, quinto y octavo, puede sancionar a […]
Ciudadanía, democracia y pueblo gitano: Propuesta de Ley Orgánica Estatuto Cultural del Pueblo Gitano
La democracia si no es inclusiva no es democracia. No se trata sólo de no discriminación, sino de asegurar la participación de todos a todos los niveles. De hecho, este es uno de los objetivos de la igualdad material garantizada en el artículo 9.2 de la Constitución española. En este mandato, la Constitución insta a todos los poderes públicos a garantizar la igualdad material, “removiendo obstáculos” si fuera necesario para asegurarla. Aunque no son exactamente el mismo concepto, el derecho a no ser discriminado del artículo 14 de la Constitución, la igualdad material del artículo 9.2 y la inclusividad comparten […]
Ser mujer en prisión: la voz que nadie escucha
Actualmente en España tenemos una población reclusa de 58.942 personas, de las cuales, 54.828 son hombres y 4.114 son mujeres. Observando esta gran diferencia pudiera parecer que en España hay muy pocas mujeres presas, sin embargo, tenemos uno de los porcentajes más altos de encarcelamiento femenino de Europa, en concreto del 7% frente a la media europea del 5,2%. Es cierto que España ha logrado disminuir el número de personas privadas de libertad desde el año 2010 hasta nuestros días; sin embargo, seguimos teniendo una tasa de encarcelamiento alta en comparación con nuestros índices de criminalidad, puesto que es un […]
Repercusión e impacto constitucional de la personalización mediática del líder político
Sucesos relativos a catástrofes naturales como las trágicas inundaciones recientes en Valencia y otros puntos de la geografía española sitúan al líder político en el primer plano mediático. Las tareas de gestión, tanto de prevención como de respuesta, y la depuración de responsabilidades ha ido continuamente personificándose en figuras como el Presidente del Gobierno y sus ministros, así como en el Presidente de la Generalitat Valenciana y su equipo de gobierno, a través de sus respectivas declaraciones públicas, apariciones en el lugar de los hechos y manifestaciones en redes sociales. Quizás, esto influya en la sensación de que otras figuras […]
La libertad de expresión ante el populismo de derecha
Hace algunos años escribí un artículo sobre libertad de expresión y populismo, que luego de otros tantos se publicó como un capítulo en The Oxford Handbook of Constitutional Law in Latin America, editado por los amigos Conrado Hübner Mendes, Roberto Gargarella, y Sebastián Guidi. Es un trabajo que recuerdo con cariño, en parte porque capturaba mi experiencia en la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en los años de Hugo Chávez en Venezuela y Rafael Correa en Ecuador—presidencias notables, que yo estaba encargado de seguir especialmente por su relación problemática con la […]