Reseña del libro “La fusión de Comunidades Autónomas. A propósito de la (no) incorporación de Navarra al País Vasco” de Ignacio González García

La fusión de Comunidades Autónomas. A propósito de la (no) incorporación de Navarra al País Vasco (2021), Ignacio González García, Valencia: Tirant lo Blanch, 2021, 174 págs. No son pocos los estudios clásicos que han señalado desde diferentes puntos de vista que el derecho es un fenómeno básicamente temporal. Siguiendo los trabajos de Mario Bretone sobre el tema, podría decirse que existe un tiempo en el derecho —véase el concepto clave de la retroactividad— y un derecho en el tiempo: qué ocurre, por ejemplo, con las disposiciones y normas cuando el acaecer histórico las degrada como el metal que se […]

El laberinto jurídico de la reforma electoral en México: la invalidez de la primera Parte del Plan B decretada por la Corte

En el último año, el gobierno de México ha iniciado un ambicioso proyecto de reformas constitucionales y legales, abarcando múltiples sectores. Uno de los campos que ha sufrido un fervor reformista particularmente intenso y expedito es el político-electoral. Desde 1977, México ha experimentado varias reformas que han cambiado de manera significativa la estructura electoral del país. Estas transformaciones han sido caracterizadas, en su mayoría, por una sólida base de consenso entre las figuras políticas, ya sean del gobierno o de la oposición. Incluso, muchas iniciativas han surgido de las preocupaciones que, en su momento, albergaban los partidos de oposición. No […]

La perversión del modelo de apoyos a la discapacidad en España

En septiembre de 2021 entró en vigor en España la Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica (Ley 8/2021). Con su aprobación se pretendía adecuar nuestro ordenamiento jurídico a la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD o Convención), en virtud de cuyo art. 12 “(l)os Estados Partes reconocerán que las personas con discapacidad tienen capacidad jurídica en igualdad de condiciones con las demás en todos los aspectos de la vida”. Con este […]

Votar o no votar: ¿fin al dilema?

La abstención electoral es la no participación en un proceso eleccionario, es decir, la no emisión del sufragio para el cual se está habilitado. Las razones que producen esta manifestación son de diversa índole, por una parte, exterioriza un estado o percepción del elector caracterizada por el rechazo o la indiferencia frente al sistema político, los candidatos o determinadas propuestas. También, se produce por factores sociodemográficos, que tienen relación con contextos económicos, geográficos, educativos y de acceso a la información.  Las primeras razones, suelen manifestarse de forma consciente y voluntaria, mientras que las producidas por factores sociodemográficos, están más bien […]

I•CON en Español, Volumen 20, número 4

Tabla de contenidos EDITORIAL Marcela Prieto y Sergio Verdugo, Editorial Editorial Invitada: Isabel Aninat, Representación política y derecho constitucional: reflexiones sobre el fallido proceso constituyente Editorial invitada: Carlos Bernal, Derechos fundamentales e inteligencia artificial SIMPOSIO Luis Eugenio García-Huidobro y Sebastián Guidi, Introducción: Los entes autónomos en el derecho constitucional latinoamericano Indira Latorre, Las agencias reguladoras independientes y sus desafíos de legitimidad democrática: revisión de literatura y agenda para el derecho constitucional en Latinoamérica Pedro Salazar Ugarte, El estado constitucional mexicano: una constelación de autonomías Eduardo Jordão y Juliana Palma, El Tribunal de Cuentas de la Unión brasilero: una institución muy peculiar […]

Reseña del libro: “La tensión entre el principio de laicidad y el deber de proteger el patrimonio cultural religioso” de Sergio Alejandro Fernández Parra.

La tensión entre el principio de laicidad y el deber del proteger el patrimonio cultural religioso, (2022). Fernández Parra, Sergio Alejandro. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. ISBN: 978-958-790-821-3, 400 págs.  Los estudios en torno a religión, política y derecho son objeto de un renovado interés en América Latina, en sociedades cada vez más plurales y complejas a nivel religioso, cultural e ideológico. La cuestión religiosa sigue siendo espinosa, como puede apreciarse en materia educativa, en las políticas sexuales y reproductivas, el trato igualitario hacia minorías confesionales, las subvenciones estatales a entidades religiosas, así como en la relación entre religión y […]

Consejos de J.H.H. Weiler para preparar un artículo académico

Esta entrada es una traducción del tweet compartido por la cuenta oficial de la International Journal of Constitutional Law  sobre los consejos que el Profesor Joseph Weiler compartió durante su presentación How to prepare your article for submission? en la Escuela Anual de Escritura ICON•S 2023 (2023 ICON•S Writing School). Las traducciones de los textos fueron realizadas por Gonzalo Mellado Calderón (español) y Igor De Lazari (portugués).