En un escenario típico, una vez incorporada la famosa “Reforma Judicial” a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, las disposiciones constitucionales son de inmediato cumplimiento. Dentro de los varios mandamientos que instruyó, está la creación de una autoridad que vigilará la disciplina de los juzgadores federales y los locales también, mediante su respectiva autoridad, con la posibilidad de decidir de forma inatacable sobre la responsabilidad administrativa de los nuevos togados. Esta institución es el Tribunal de Disciplina Judicial, que con base en los artículos constitucionales 97 párrafo cuarto, y 100 párrafos cuarto, quinto y octavo, puede sancionar a […]
Ciudadanía, democracia y pueblo gitano: Propuesta de Ley Orgánica Estatuto Cultural del Pueblo Gitano
La democracia si no es inclusiva no es democracia. No se trata sólo de no discriminación, sino de asegurar la participación de todos a todos los niveles. De hecho, este es uno de los objetivos de la igualdad material garantizada en el artículo 9.2 de la Constitución española. En este mandato, la Constitución insta a todos los poderes públicos a garantizar la igualdad material, “removiendo obstáculos” si fuera necesario para asegurarla. Aunque no son exactamente el mismo concepto, el derecho a no ser discriminado del artículo 14 de la Constitución, la igualdad material del artículo 9.2 y la inclusividad comparten […]
Ser mujer en prisión: la voz que nadie escucha
Actualmente en España tenemos una población reclusa de 58.942 personas, de las cuales, 54.828 son hombres y 4.114 son mujeres. Observando esta gran diferencia pudiera parecer que en España hay muy pocas mujeres presas, sin embargo, tenemos uno de los porcentajes más altos de encarcelamiento femenino de Europa, en concreto del 7% frente a la media europea del 5,2%. Es cierto que España ha logrado disminuir el número de personas privadas de libertad desde el año 2010 hasta nuestros días; sin embargo, seguimos teniendo una tasa de encarcelamiento alta en comparación con nuestros índices de criminalidad, puesto que es un […]
Repercusión e impacto constitucional de la personalización mediática del líder político
Sucesos relativos a catástrofes naturales como las trágicas inundaciones recientes en Valencia y otros puntos de la geografía española sitúan al líder político en el primer plano mediático. Las tareas de gestión, tanto de prevención como de respuesta, y la depuración de responsabilidades ha ido continuamente personificándose en figuras como el Presidente del Gobierno y sus ministros, así como en el Presidente de la Generalitat Valenciana y su equipo de gobierno, a través de sus respectivas declaraciones públicas, apariciones en el lugar de los hechos y manifestaciones en redes sociales. Quizás, esto influya en la sensación de que otras figuras […]
La libertad de expresión ante el populismo de derecha
Hace algunos años escribí un artículo sobre libertad de expresión y populismo, que luego de otros tantos se publicó como un capítulo en The Oxford Handbook of Constitutional Law in Latin America, editado por los amigos Conrado Hübner Mendes, Roberto Gargarella, y Sebastián Guidi. Es un trabajo que recuerdo con cariño, en parte porque capturaba mi experiencia en la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en los años de Hugo Chávez en Venezuela y Rafael Correa en Ecuador—presidencias notables, que yo estaba encargado de seguir especialmente por su relación problemática con la […]
Ciberseguridad electoral y neutralidad tecnológica: garantizando elecciones confiables ante una sociedad digital
La tecnología frente a un procedimiento electoral puede tener una doble aproximación: de un lado, podemos verla como un riesgo o una amenaza a los sistemas democráticos; de otro lado, podemos verla como una aliada frente a sistemas autoritarios, dictatoriales. En la actualidad la tecnología es mayoritariamente percibida como un factor de amenaza o riesgo a los sistemas democráticos por cuanto se relaciona con técnicas como las deepfakes (la conocida suplantación con IA en 2017 de Obama), y deepvoices (los audios del candidato a la presidencia de Eslovaquia en 2023 Michal Šimečka, o los del Presidente norteamericano Biden en 2024), […]
¿Por qué es importante la Misión internacional independiente de determinación de los hechos sobre Venezuela?
El 27 de septiembre de 2019 fue establecida la Misión internacional independiente de determinación de los hechos sobre Venezuela (MIIV o la Misión) por el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas, mediante la resolución A/HRC/RES/42/25. Desde entonces, su mandato fue prorrogado en tres ocasiones: en 2020 mediante la resolución A/HRC/RES/45/20, en 2022 por la resolución A/HRC/RES/51/29 y en 2024 por la resolución A/HRC/57/L.8. Actualmente, en las Américas Venezuela y Nicaragua son de los pocos Estados investigados por mecanismos de esta categoría, debido a sus graves crisis de derechos humanos. Las misiones de determinación de los […]
Prácticas constitucionales para una cultura de la paz
Una de las escenas más emocionantes de los Juegos Olímpicos de París 2024 fue la foto selfie tomada conjuntamente por atletas de tenis de mesa de Corea del Sur y Corea del Norte. Nacidos en las culturas antagónicas de dos países conocidos mundialmente por su rivalidad política, los competidores surcoreanos (ganadores de la medalla de bronce) y los norcoreanos (ganadores de la medalla de plata) celebraron en armonía con esta foto que pasa a la historia de los momentos inolvidables de concordia entre los pueblos que los Juegos Olímpicos son capaces de proporcionar. Los Juegos Olímpicos proporcionan el momento en […]
Cambio climático y desplazamiento forzado: la necesidad de una respuesta humanitaria integral
El desplazamiento forzado causado por el cambio climático representa una crisis emergente que exige una respuesta urgente y espacios de reflexión rigurosa en clave interdisciplinar. A medida que las temperaturas globales continúan aumentando, fenómenos meteorológicos extremos como huracanes, sequías e inundaciones se vuelven más frecuentes y severos, afectando desproporcionadamente a las comunidades más vulnerables. Estas comunidades, a menudo empobrecidas y marginadas, se enfrentan a una devastación económica que socava su capacidad para autosostenerse, obligándolas a abandonar sus hogares en busca de seguridad y mejores condiciones de vida. Pensar los desafíos del derecho en la sociedad contemporánea, supone pensar en las […]
Disenso de secesión: entre la lucha por el poder y la protesta
Nota editorial: este artículo se suma al simposio mantenido en IberICONnect y ICONnect sobre la reforma constituiconal del poder judicial en México. Puedes encontrar todas las publicaciones del simposio aquí. Disentir en una sociedad como la actual es sumamente complejo ya que conlleva la negación del discurso dominante. El disenso implica un sentir diferente a las demás personas y esto tiene como consecuencia, en cierta medida, un grado de aislamiento. Para Diego Fusaro, el disenso no es una cuestión de todo o nada. Más bien, explica el autor, el disenso tiene distintos grados y formas. Una manera de disenso es […]