La Opinión Consultiva 32 de 2025 sobre emergencia climática y derechos humanos. La desigualdad y vulnerabilidad climática: de los márgenes al centro (Parte 2)

En la Primera Parte de esta entrada abordamos la estructura y el contenido general de la Opinión Consultiva 32/2025 (OC 32/25) de la Corte IDH sobre emergencia climática y derechos humanos. En particular, destacamos el enfoque diferenciado y multidimensional de la igualdad y la vulnerabilidad climática, eje central de la OC. Este enfoque exige la adopción de medidas específicas, razonables y adaptadas a distintos contextos, orientadas a prevenir y reducir riesgos climáticos, mitigar sus efectos y promover procesos de adaptación sostenibles. Todo ello debe integrarse de manera transversal con las obligaciones propias del “derecho a un clima sano”. En esta […]

La Opinión Consultiva 32 de 2025 sobre emergencia climática y derechos humanos. La desigualdad y vulnerabilidad climática: de los márgenes al centro (Parte 1)

El 3 de julio de 2025, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) notificó la Opinión Consultiva 32/2025 (OC 32/25) sobre emergencia climática y derechos humanos. Es el resultado de un proceso que registra la mayor participación en la historia de la Corte IDH, tanto por la magnitud como por el simbolismo de los lugares donde se llevaron a cabo las audiencias públicas: territorios directamente amenazados por la emergencia climática (párr.8). Esta opinión fue esperada desde hace meses con gran expectativa y «eco-esperanza». A días de su publicación, la OC fue celebrada por el activismo y la doctrina de […]

Deliberación y principio de la mayoría

En Democracy without Shortcuts (2019) Cristina Lafont presenta una crítica al denominado “atajo procedimentalista” propuesto por un conjunto de teorías agrupadas bajo la denominación “deep pluralism”. Sus adversarios son Jeremy Waldron, Richard Bellamy, Chantal Mouffe, Samantha Besson y Nadia Urbinati. A pesar de sus evidentes diferencias, estas y estos autores tendrían en común, de acuerdo a Lafont, tres posturas:  el desacuerdo político goes all the way down;  luego, las controversias políticas no pueden ser resueltas [settled] de manera definitiva en base a una visión compartida respecto de su corrección sustantiva (pp. 38-39); lo que tendría como corolario que  sólo podría […]

El liberalismo autoritario contra la constitución democrática: releyendo a Hermann Heller

En noviembre de 1932 Carl Schmitt dio un discurso ante la patronal alemana de industriales del hierro y acero, que más tarde se publicó con el título “Estado fuerte y economía sana”. Allí defendió la necesidad de un Estado fuerte para Alemania, autoritario en lo político y garante de la libertad individual en el ámbito de la economía. Un “Estado total cualitativo” capaz de decidir sobre quien es amigo y quién enemigo, cuya expresión más cercana era, en palabras del propio Schmitt, el Estado fascista.   Como reacción a estas ideas, y al giro conservador de los gabinetes de derecha que […]