La decisión de la Corte IDH en el caso Beatriz (Parte II): otros aciertos y desaciertos

En la Parte I de esta serie sobre el caso Beatriz y otros vs. El Salvador, señalé la importancia de la declaratoria de responsabilidad internacional del Estado, pero cuestioné que la Corte IDH se hubiera enfocado en una supuesta inseguridad jurídica en vez de en la criminalización absoluta del aborto, lo que generó una medida de no repetición imprecisa. En esta segunda parte me concentraré en otros aciertos y desaciertos del fallo. Acierto 1: la violación a la integridad personal, vida privada y salud El más claro acierto de la sentencia es haber declarado la responsabilidad internacional de El Salvador […]

La decisión del caso Beatriz (Parte I): un caso fácil, un debate desviado y una orden ambivalente

El pasado diciembre la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), publicó su sentencia en el caso Beatriz y otros vs. El Salvador. Era una decisión muy esperada pues, aunque el aborto ha sido materia de debate en la región y en otros sistemas de protección de derechos humanos, era la primera vez que la Corte IDH debía pronunciarse al respecto. La sentencia ha dado mucho de qué hablar. En una serie de dos artículos me propongo analizar: 1. Cómo un caso fácil terminó en un debate desviado y en una orden ambivalente (Parte I); y 2. Otros aciertos y […]

Muerte digna y derechos humanos: el caso de Paola Roldán en Ecuador

La Corte Constitucional de Ecuador tiene en sus manos un caso de gran trascendencia para el país, la región y el mundo. Se trata de una demanda de inconstitucionalidad del artículo 144 del Código Integral Penal ecuatoriano que, al no establecer excepciones al delito de homicidio que habiliten la eutanasia o el suicidio asistido, impide el acceso a dichos procedimientos.  Esta demanda fue presentada por Paola Roldán, una mujer de 42 años diagnosticada en 2020 con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), enfermedad degenerativa que no tiene cura. Actualmente, Paola tiene una discapacidad del 95%, depende de asistencia permanente y desea morir […]

La Convención Americana y las constituciones: a propósito del caso Tzompaxtle Tecpile y otros

La reciente decisión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en el caso Tzompaxtle Tecpile y otros es de gran trascendencia tanto para México como para el Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH) en general. Una de las razones es que revive los debates en torno a la relación entre la Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH) y las constituciones de los Estados parte.  En esta columna me propongo desarrollar la importancia de esta decisión en dichos debates. Para ello, primero haré un breve recorrido por los casos en los que la Corte IDH se vio expuesta a […]

La distorsión de los derechos a favor de los privilegios: A propósito de la reforma tributaria en Colombia

Cada vez son más claras las conexiones entre política fiscal y derechos humanos. La política fiscal es un vehículo para la recaudación de recursos que pueden mejorar la satisfacción de los derechos sociales. Además, la política fiscal tiene un potencial redistributivo que, cuando es progresiva y pone mayores cargas en quienes tienen más recursos, puede ayudar a corregir la desigualdad. Igualmente, ciertos impuestos selectivos pueden mitigar los impactos nocivos de ciertos productos o actividades en el medio ambiente o la salud pública.  La propuesta de reforma tributaria presentada por el gobierno de Gustavo Petro planteó novedades relacionadas con estas conexiones, […]