Oversight Board de Facebook – o começo do fim para os desafios da moderação de conteúdos nas redes sociais?

access app application apps

Diante das intensas críticas sobre a política de moderação de conteúdo da empresa, o fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, anunciou em novembro de 2018 a criação de um Conselho Supervisor (Oversight Board) independente para auxiliar o gerenciamento e a moderação de conteúdo nas suas plataformas digitais, que inclui também Instragam. Em maio de 2020 foram anunciados os primeiros vinte membros do conselho, além de seus quatro copresidentes.  Até o final do ano o conselho deve iniciar a análise dos primeiros casos. O conselho pode ser considerado a mais interessante iniciativa de autorregulação sobre censura na Internet e direitos de privacidade […]

O lançamento do ICON-S Brasil: planos e desafios

Em 2019, foi fundada a Seção Brasileira do ICON-S, por um grupo de 13 professores de 11 instituições de ensino superior localizadas em diferentes estados do país. Quais as tarefas e ambições dessa nova organização, em um país como o Brasil? 

Como integrantes desse grupo fundador e atuais diretores da Seção Brasileira, gostaríamos de ressaltar três objetivos principais.

Primeiro, temos por missão promover a internacionalização da produção acadêmica de pesquisadores brasileiros, potencializando a sua integração na comunidade intelectual mais ampla do ICON-S em nível global. Há um crescente número de mestrandas, mestrandos, doutorandas e doutorandos no Brasil participando ativamente dos encontros anuais do ICON-S. A Seção Brasileira pretende oferecer um espaço intermediário – uma comunidade nacional, mas fortemente inserida em debates e agendas comparativas e globais mais amplas – para que jovens acadêmicos e acadêmicas possam desenvolver pesquisas que transcendam os espaços, os debates e as publicações nacionais. 

Populismo, pragmatismo y anti-híperpresidencialismo. ¿Qué dijo la Corte mexicana sobre la consulta popular para enjuiciar a expresidentes?

“¿Está de acuerdo o no con que las autoridades competentes, con apego a las leyes y procedimientos aplicables, investiguen, y en su caso sancionen, la presunta comisión de delitos por parte de los ex presidentes Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo Ponce de León, Vicente Fox Quesada, Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto antes, durante y después de sus respectivas gestiones?” Esta fue la propuesta de consulta popular del Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO). A primera vista, la pregunta es impreguntable en un estado constitucional: las autoridades deben indagar y castigar cualquier crimen, sin distinciones y sin someter […]

Burocracia estratégica, amparos tímidos, derechos vacíos: las lecciones que deja el incumplimiento de las sentencias sobre consumo personal de cannabis

Las relatorías que sintetizan las experiencias vinculadas al litigio sobre el consumo personal de cannabis y los aprendizajes que han dejado arrojan una luz muy valiosa sobre el funcionamiento real de nuestro sistema constitucional de protección de derechos.  El panorama es desolador. La información sobre lo que ocurre sobre el terreno tras la emisión de algunas de las sentencias más celebradas en materia de derechos de la Décima Época de la Suprema Corte mexicana—en particular la famosa sentencia del AR 237/2014, que determinó que el sistema de prohibiciones administrativas para el consumo de cánnabis incluido en la Ley General de […]

La frontera Móvil: Derecho, política y jurisdicción constitucional

Para esta inauguración de IberICONect, dudé entre una columna sobre el tema del momento -Covid-19 y el desempeño de los tribunales- y un tema más tradicional de la teoría constitucional: la demarcación de una frontera entre el derecho y la política en el rol de las cortes supremas y tribunales constitucionales. Elegí el clásico en lugar del circunstancial, pero quedo en deuda con el primero. Agradezco a mi amigo Jorge Roa Roa la amabilidad de la invitación y le deseo mucho éxito al blog.

Principios de una doctrina de deficiencias sistémicas – ¿Cómo proteger los frenos y contrapesos en los Estados miembros de la Unión Europea?

Doctrina jurídica en aguas turbulentas En 2007, los países firmantes del Tratado de Lisboa realzaron a valores europeos los antiguos principios fundamentales del Tratado de la Unión Europea (en adelante TUE), dejando salir del mundo ‘meramente’ jurídico los conceptos de la dignidad humana, la libertad, la democracia, la igualdad, el Estado de Derecho y la protección de los derechos humanos. Se han postulado como orientaciones normativas ampliamente compartidas y profundamente arraigadas, formando así los verdaderos fundamentos de la casa común europea. En los últimos años, sin embargo, se manifiesta una crisis profunda tomando en cuenta los múltiples desafíos a los […]

Welcome to IberICONect from the ICONnect Team!/El equipo de ICONnect te da la bienvenida a IberICONect

red and black abstract art

Estamos encantados de dar la bienvenida al mundo al blog de IberICONnect. Tal como ICONnect, IberICONnect impulsa la misión de la Revista Internacional de Derecho Constitucional (ICON por sus siglas en inglés) y la Sociedad Internacional de Derecho Público (ICON-S por sus siglas en inglés), en este caso, en un esfuerzo por llegar al vasto y creciente universo de lectoras de habla hispana en el campo del derecho público.

La fórmula de juramento de la Constitución de los Diputados y Senadores

El pasado 9 de septiembre, el Pleno del Tribunal Constitucional (TC) admitió a trámite los recursos de amparo presentados por el PP y Ciudadanos contra la fórmula de juramento de la Constitución de varios diputados o senadores. El TC tendrá así la oportunidad de examinar de nuevo su jurisprudencia acerca de esta cuestión.  Como es sabido, los Reglamentos de las respectivas cámaras parlamentarias fijan el requisito de jurar o prometer acatamiento a la Constitución para poder adquirir plenamente la condición de diputado o senador. La Ley Orgánica del Régimen Electoral General, además, lo extiende a todo candidato electo (artículo 108.8 […]

¿Lost in translation? Porque debemos pensar el derecho público en varios idiomas

multicolored abstract painting

Con gran satisfacción escribo uno de los primeros artículos del blog de ICON-S en idiomas ibéricos (español y portugués). Creo que este es un paso muy importante para la Asociación en su apertura al mundo, a diversas lecturas y formas de pensar el derecho público, y una señal relevante de que se pretende asegurar una efectiva diversidad de perspectivas, en nuestro debate común.