Simposio » Law and Leviathan » Parte I: una mirada latinoamericana

I El estudio comparado del Derecho Administrativo entre Estados Unidos y América Latina no ha sido muy fluido. En América Latina, el método comparado se ha empleado para postular la existencia del “Derecho Administrativo Iberoamericano”, en especial, vista la impronta del Derecho Administrativo español en la región. La propuesta del Ius Constitutionale Commune en América Latina también ha promovido el estudio comparado dentro de la región, a través del Derecho Administrativo Común en América Latina. Pero, como se dijo, el diálogo entre Estados Unidos y América Latina no ha sido constante.  Una posible explicación de ello es la diferente concepción […]

Introducción al Simposio: «Law and Leviathan». Redeeming the Administrative State (Cass R. Sunstein y Adrian Vermeule)

Cass R. Sunstein and Adrian Vermeule, Law and Leviathan. Redeeming the Administrative State, Harvard University Press, Cambridge (Massachusetts), 2020, ISBN 9780674247536, 208 págs. Los días 15, 18 y 19 de enero publicaremos un simposio en el que los profesores José Ignacio Hernández González, Silvia Díez Sastre y Luis Arroyo Jiménez comentarán el último libro de Cass R. Sunstein y Adrian Vermeule: Law and Leviathan. Redeeming the Administrative State (Harvard University Press, 2020). En este trabajo, los profesores Cass R. Sunstein y Adrian Vermeule aportan una defensa del Estado administrativo americano, basando su funcionamiento en una serie de principios que formarían […]

Jornadas del Centro de Estudios de Partidos Políticos de la UNED “División de poderes en el Estado de partidos”

19 y 20 de noviembre de 2020 Enmarcado en el seno de una serie de Congresos con una dinámica parecida o similar, que comienza con las Jornadas «La inclusión de los otros: símbolos y espacios de la multiculturalidad” (nov. 2011), y continúa  con «Constitución y globalización» (junio 2012), «La democracia indignada : tensiones entre la voluntad popular y representación política» (nov2013) , «Decidir por mayoría» (junio 2015), y «Mecanismos de exclusión en la democracia de partidos» (abril 2017) -todos ellos con la correspondiente publicación académica-, se encuentran las Jornadas «División de poderes en el Estado de partidos», celebradas en la […]

La indefinición jurídica de los medios digitales y el papel de jueces y tribunales como reguladores

Los medios de comunicación desde su origen, y por razones de peso evidentes, han tenido una relación de tensión con los poderes públicos que se ha trasladado a su marco jurídico. La prensa escrita primero, después la radio y, en fin, la televisión, han sido objeto de regulación a lo largo de la historia con distintas finalidades. En unos casos las normas han tenido como objeto el contenido, dando pie primero a la censura y más tarde a su prohibición. En otros casos la regulación ha velado por la competencia, a fin de evitar – con mayor o menor suerte […]

Consideraciones críticas sobre los requisitos de edad del Ingreso Mínimo Vital en España

“- Tranquilícese, mujer, tranquilícese… – decía el comandante Data –. Puesto que esta señorita ha confesado que le entregó voluntariamente la pulsera, nada tiene que temer.  Pero la mujer seguía llorando y tratando de justificar algo que, al parecer, le importaba justificar a los ojos de todos, tanto como su honradez; su pobreza vergonzante.”  -Dolores Medio En Nosotros, los Rivero Creado por el Real Decreto-ley 20/2020 (RDL 20/2020) de 29 de mayo, el Ingreso Mínimo Vital (IMV) es una política pública del Estado español que, según su art. 1, tiene por objeto prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social […]

Entrevista a Kate O´Regan

  Kate O´Regan, Directora del Bonavero Institute de derechos humanos de la Universidad de Oxford, jueza en retiro de la Corte Constitucional de Sudáfrica.  Roberto Niembro (RN): Buen día profesora O´Regan. Me da mucho gusto que haya aceptado esta entrevista para IberICONnect. Permítame empezar con la siguiente pregunta.  1. Usted ha tenido una carrrera muy destacada, primero como jueza de la Corte Constitucional de Sudáfrica y ahora como una prestigiada académica en la Universidad de Oxford. ¿Como mujer cuáles son los principales obstáculos que tuvo que enfrentar para obtener esas posiciones? ¿Usted cree que esos obstáculos siguen existiendo? Kate O´Regan: […]