Reporte de Conferencia | Seminario: Entre el optimismo tecnológico y el futuro distópico

Entre el optimismo tecnológico y el futuro distópico, fue el título elegido para el Seminario organizado por la sección española de la Sociedad Internacional de Derecho Público ICON-S en colaboración con el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales- CEPC- que tuvo lugar el día 19 de mayo de 2022. Celebrado en formato híbrido presencial, en la sede del CEPC, y online, supuso la segunda colaboración entre las instituciones CEPC e ICON-S España, la primera fue el 22 de febrero con el seminario “La toxicidad en las redes”. El semanario fue inaugurado por la directora del CEPC, Dña. Yolanda Gómez Sánchez […]

Apuntes críticos sobre la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Pavez Pavez vs. Chile

En Chile, el Decreto 924 de 12 de septiembre de 1983 dispone que todos los establecimientos estatales y particulares de educación pre-básica, general básica y media del país tienen el deber de ofrecer clases optativas de religión. La disposición central en el presente caso es el artículo 9 del Decreto en la parte que dice que: “El profesor de Religión, para ejercer como tal, deberá estar en posesión de un certificado de idoneidad otorgado por la autoridad religiosa que corresponda, cuya validez durará mientras ésta no lo revoque […]”. Desde 1985, la señora Pavez se desempeñó como profesora de religión […]

Convocatoria: Hacia una carrera académica internacional: Hacer un doctorado en Derecho Público

La Comisión de Comunidad y Vinculación de La Sociedad Internacional de Derecho Público (ICON-S) organiza un taller virtual: Hacia una carrera académica internacional: Hacer un doctorado en Derecho Público. El taller busca guiar a los futuros candidatos de los programas de doctorado en Derecho Internacional Público y Comparado.  Fecha: 2 de Junio 2022 Hora: 7:00 am Bogota | 8:00 am New York | 14:00 Berlin | 17:30 Delhi | 20:00 Hong Kong | 22:00 Sydney Panelistas: Adrianne Stone (University of Melbourne), Berihun Gebeye (University College London), Cynthia Farid (Hong Kong University), Dinesha Samaratne  (University of Colombo), Freya Baetens (University of […]

El draft del caso Dobbs y la despenalización del aborto en Colombia: Los errores comunes de Roe, Casey y la C-055 de 2022

El draft de la sentencia de la Corte Suprema de Justicia de EEUU en el caso Dobbs que fue filtrado hace un par de semanas, tiene que hacernos reflexionar sobre el papel de las Cortes en un tema tan delicado como el aborto. Aquí resaltaremos algunos puntos que este histórico giro en EEUU deja para Colombia. El primero está relacionado con la pregunta central de quién tiene la competencia para decidir sobre una cuestión como la del aborto. La respuesta del draft de Dobbs es elocuente, al explicar uno de los principales errores de las decisiones anteriores de Roe y […]

La cláusula del estado social en la nueva constitución de Chile

El Pleno de la Convención Constitucional de Chile aprobó la cláusula del Estado Social en el nuevo artículo 1. Según la norma aprobada, “Chile es un Estado social y democrático de derecho”.  La revisión de la cláusula del Estado Social en el Derecho Constitucional Comparado permite formular algunas consideraciones sobre las implicaciones prácticas que esta cláusula puede tener.  La cláusula del Estado Social en el Derecho Constitucional Comparado  En la década de los treinta del pasado siglo Heller llamó la atención sobre la necesidad de ajustar los cauces del Estado de Derecho a la atención de necesidades sociales que, en […]

2022, el año en que Rusia fue expulsada del Consejo de Europa

Rusia entró a formar parte del Consejo de Europa bajo la Presidencia de Boris Yeltsin en 1996. Esta organización internacional, como es sabido, se erigió a partir de su nacimiento en 1949 como una organización internacional de cooperación, a la que pudiera sumarse el mayor número de estados, siempre que se cumplieran unos estándares comunes mínimos en materia de Estado de Derecho, democracia, derechos humanos y cohesión social. A lo largo de siete décadas, el Consejo de Europa se ha convertido en una plataforma política y jurídica de referencia en el establecimiento de estándares en materias relacionadas con el Estado […]

Convocatoria ICON•S Chile: Primera Conferencia Anual

El capítulo chileno de la Sociedad Internacional de Derecho Público (ICON•S) anuncia su Primera Conferencia Anual a celebrarse los días 4 y 5 de agosto en las ciudades de Viña del Mar y Valparaíso. La Conferencia será un evento académico interdisciplinario, con diversos plenarios, paneles y ponencias que reunirán a académicas y académicos del derecho público para discutir sobre el cambio constitucional en Chile. La Conferencia se celebrará en un espíritu de colaboración y contará con el patrocinio de las universidades Adolfo Ibáñez, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y de Valparaíso. El tema de la conferencia es Desafíos del cambio constitucional para el derecho […]

La inconstitucionalidad de la integración del Consejo de la Magistratura en un nuevo precedente de la Corte Suprema argentina

En el precedente “Colegio Público de Abogados de la Capital Federal” la Corte Suprema Argentina  declaró la inconstitucionalidad del régimen de integración, quórum       y mayorías del Consejo de la Magistratura establecido en la ley 26.080, del 2006.  La reforma constitucional de 1994 incorporó el Consejo de la Magistratura con importantes funciones de administración del Poder Judicial, participación en el nombramiento de los jueces y el ejercicio de facultades disciplinarias sobre ellos, entre otros. Ahora bien, el texto constitucional establece que el órgano estará integrado por representantes de distintos sectores, sin determinar un número concreto de cada uno de ellos, sino […]