El mandato de no discriminación tiene un lugar central en el trabajo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en materia de igualdad. Esta es la manera en la que este tribunal regional, a través del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, se ha acercado y busca salidas tanto a los tratos diferenciados arbitrarios como a la exclusión y marginación que perpetúan la desigualdad en la región latinoamericana. Dentro de los diversos avances dados, la Corte ha hecho una lectura de los artículos 1.1 y 24 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos que la han llevado a elaborar la […]
La licencia en época de parto no tiene género: aplicación del juicio integrado de constitucionalidad en la Sentencia C-324 de 2023
Esta columna forma parte de una serie pedagógica dedicada al análisis de las complejidades de la interpretación constitucional. En las dos entregas anteriores —Democracia y particularidades de la interpretación de las constituciones, y Prisión perpetua a juicio: revisión de un caso de reforma constitucional en Colombia— presenté las dificultades de la interpretación constitucional en contextos de tensión democrática y la metodología para la revisión de constitucionalidad a reformas constitucionales. En esta tercera entrega, me detengo en el juicio integrado de constitucionalidad como una metodología a la que pueden recurrir tribunales constitucionales para revisar la constitucionalidad de leyes sin invadir el […]
La Suprema Corte de Justicia de la Nación y la obligatoriedad de las Opiniones Consultivas de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
I.- Introducción. El viernes 13 de junio del año 2025, se publicó en el Semanario Judicial de la Federación la tesis P./J. 2/2025 (11a.) emitida por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) derivada de la contradicción de criterios 175/2022. Por mayoría de ocho votos se resolvió que las opiniones consultivas (OC´s) de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), no son vinculantes para las personas juzgadoras, pero, gozan de relevancia jurídica y pueden utilizarse en las resoluciones judiciales, siempre que sean más favorables para las personas. La tesis también señala que existen dos […]
Novedades sobre derecho público en Iberoamérica (7 de octubre de 2025)
Para presentar novedades relevantes para nuestro reportaje quincenal, por favor envíe un correo electrónico a actualidad@ibericonnect.blog
Ridiculizar el género binario sí, no la lucha por la identidad
A través de este ejercicio de escritura intento entender algunas incomodidades que me generó la crítica de la Urracca Parlanchina (Lina Céspedes) a las políticas de la identidad, artículo que agradezco mucho por motivar la discusión de temas que, tal como conversamos con Micaela Alterio, generan mucho pánico moral incluso entre las propias feministas que va desde el borramiento de las mujeres al miedo al backlash. Comparto su premisa conceptual relativa a que el género es una performance, “una compleja red de significados que se tejen a nivel individual y social en una retroalimentación constante. La performance del género es una […]
El derecho autónomo al cuidado. Comentarios sobre la OC N°31/25 y el derecho al trabajo
El pasado 7 de agosto, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) dio a conocer la Opinión Consultiva N° 31/25, en la que reconoció el derecho humano autónomo al cuidado. Fruto de una solicitud cursada por el Estado argentino en el año 2023 -a través del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad y la Secretaría de Derechos Humanos- el documento cristaliza la sinergia posible entre Estado, sociedad civil, academia y las instancias internacionales de protección de derechos. En esa línea, la Opinión Consultiva OC N°31/25 sobre “El derecho humano al cuidado y su interrelación con otros derechos” representa un […]
La Primera Enmienda, su estructura “hohfeliana” y las paradojas de su aplicación a la esfera pública digital
Frederick Schauer (2008) afirmaba que la Primera Enmienda de la Constitución estadounidense tiene una “estructura Hohfeliana”, esto es, que se trata de un derecho frente al gobierno y sólo frente al gobierno. Únicamente en circunstancias excepcionales incluye un derecho de protección frente a las actividades de terceros. Esta comprensión de la libertad de expresión como una libertad negativa frente al Estado, acompañada de excepciones puntuales (no importa cuántas), sería la base del modelo estadounidense, apuntalada por los principios de desconfianza en el gobierno, absoluta neutralidad estatal, no redistribución y una estricta distinción entre público y privado (Ammori, 2012). Hasta mediados […]
Convocatoria para el sexto número en español del International Journal of Constitutional Law (ICON)
Tras el éxito de la convocatoria a los primeros números en español, el International Journal of Constitutional Law (ICON) tiene el agrado de invitar a la comunidad académica hispanoparlante a enviar artículos originales para ser incluidos en el sexto número que ICON publicará completamente en español el año 2026. Los artículos serán publicados en el volumen 24, número 5, de ICON. Regirán las mismas formalidades y procedimientos que los números regulares de la revista. De esta manera, el número en español, al igual que los números en inglés, será incluido en la plataforma de Oxford University Press y los […]
El Congreso de los Diputados y de las Diputadas
El pasado 31 de julio, el Boletín Oficial del Estado publicó una Reforma del Reglamento del Congreso de los Diputados – ahora, del Congreso, sin referencia a sus miembros – que tenía como principal objetivo adecuar la norma al lenguaje inclusivo de género. La iniciativa, que había sido presentada por los grupos Socialista y SUMAR, mereció escasa atención mediática, dada las fechas de su aprobación y posterior publicación, así como también, imagino, a la escasa relevancia que, en general, suele darse a los cambios normativos que cuestionan los paradigmas androcentrados que durante siglos han dominado el Derecho. Dicha reforma, y […]
Novedades sobre derecho público en Iberoamérica (22 de septiembre 2025)
Para presentar novedades relevantes para nuestro reportaje quincenal, por favor envíe un correo electrónico a actualidad@ibericonnect.blog