El pasado 30 de marzo iniciaron formalmente las campañas para elegir a jueces/zas, magistrados/as y ministros/as de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. La reforma judicial implica un cambio sustancial en el Poder Judicial de la Federación (PJF), a tal punto que estamos transitando hacia un nuevo tipo de constitucionalismo, uno menos liberal, más nacionalista, mayoritarista e hiperpresidencialista. Mucho se ha criticado ya la reforma judicial por la amenaza que representa a la división de poderes, por lo que en esta entrada me enfocaré en otra cuestión menos debatida pero igualmente importante. Reflexionaré sobre las principales consecuencias que […]
Novedades sobre derecho público en Iberoamérica (2 de abril de 2025)
Para presentar novedades relevantes para nuestro reportaje quincenal, por favor envíe un correo electrónico a actualidad@ibericonnect.blog
Shadowbanning en las redes sociales, ¿un problema para la libertad de expresión?
Las redes sociales son los foros públicos de nuestro tiempo. El lugar donde circula buena parte de la conversación pública. Las corporaciones digitales que ostentan la propiedad de las redes sociales más utilizadas son quienes dan infraestructura, configuran y ejercen como “guardianes” de estas plazas públicas digitales (TEDH, Delfi AS c. Estonia [GC]; TEDH, Magyar Helsinki Bizottság c. Hungría [GC]). Por ello, sus prácticas de moderación de contenido hace tiempo que están en el foco del debate público. Este debate ha tomado nuevo vigor en las últimas semanas ante los anuncios de modificaciones en las prácticas de moderación que han […]
Dentadura y deóntica de los derechos constitucionales
Entre proclamación y exigibilidad Uno de los desafíos centrales del constitucionalismo contemporáneo es la brecha persistente entre los derechos que se enuncian solemnemente en los textos constitucionales y aquellos que, en la práctica, pueden ser efectivamente exigidos, defendidos y realizados. Es recurrente la postal que nos muestra un escenario de subestimación del sistema jurídico, que va desde el imaginario social hasta la propia teoría política, cuando el marco constitucional es visto no como un pináculo mandatorio sino como un catálogo aspiracional -casi “decorativo”- de derechos que no se traducen en mecanismos reales de cumplimiento. Frente a una imagen de derechos […]
Convocatoria para el “New Scholarship Showcase”
El Comité “New Directions in Scholarship” de ICON·S hace un llamado a la comunidad académica a enviar propuestas de libros para su consideración en “New Scholarship Showcase” – una serie de eventos virtuales en la forma de entrevistas con autores, dedicados a dar a conocer libros recientemente publicados en derecho público. Libros de académico/as de todo el mundo y sobre cualquier tema relativo al derecho público, concebido en un sentido amplio, incluyendo el derecho internacional y el derecho administrativo, son bienvenidos. El comité considerará libros publicados en o con posterioridad al año 2023, ya sea en inglés o español. Las […]
Reseña del libro: «Derecho y tiempo: cronojusticia y derecho al tiempo» de Mario Alberto Montoya Brand
Derecho y tiempo: cronojusticia y derecho al tiempo. Mario Alberto Montoya Brand. Tirant lo Blanch, Bogotá. ISBN papel: 9788410712812; ISBN libro electrónico: 9788410712829. 2024, 126 págs. ¿Qué es el tiempo? ¿Pero a través de qué órgano percibimos el tiempo? ¿Cómo vamos a medir una cosa de la que, en el fondo, no podemos definir nada, ni una sola de sus propiedades? Thomas Mann, La montaña mágica “Derecho y Tiempo: cronojusticia y derecho al tiempo” es una obra novedosa y sugerente que nos propone el profesor Mario Montoya Brand, en la que pone en evidencia las múltiples, pero inexploradas relaciones que […]
Propuesta de Capítulo ICON-S | Venezuela | Invitación a comentarios y participación
Johanna Fröhlich y Vicente Benítez, Co-Directores de Desarrollo de Capítulos, Sociedad Internacional de Derecho Público (ICON-S) La Sociedad Internacional de Derecho Público (ICON-S) ha recibido una propuesta de Victoria Capriles, Daniela Urosa, Raúl Sánchez Urribarri, Ramsis Ghazzaoui y Carlos García Soto para crear un capítulo venezolano de ICON-S. Si son académicas o académicos con intereses en derecho público en Venezuela, son de Venezuela o su investigación está relacionada con el derecho público venezolano, y les gustaría participar en la formación de este nuevo capítulo, por favor envíen un correo a icons.chapterdevelopment@gmail.com, así como a Victoria Capriles y Ramsis Ghazzaoui a […]
Novedades sobre derecho público en Iberoamérica (19 de marzo de 2025)
Para presentar novedades relevantes para nuestro reportaje quincenal, por favor envíe un correo electrónico a actualidad@ibericonnect.blog
Los jueces electos por voto popular no podrán ser destituidos por el Tribunal de Disciplina Judicial
En un escenario típico, una vez incorporada la famosa “Reforma Judicial” a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, las disposiciones constitucionales son de inmediato cumplimiento. Dentro de los varios mandamientos que instruyó, está la creación de una autoridad que vigilará la disciplina de los juzgadores federales y los locales también, mediante su respectiva autoridad, con la posibilidad de decidir de forma inatacable sobre la responsabilidad administrativa de los nuevos togados. Esta institución es el Tribunal de Disciplina Judicial, que con base en los artículos constitucionales 97 párrafo cuarto, y 100 párrafos cuarto, quinto y octavo, puede sancionar a […]
No hay asedio que dure cien años: ¿los derechos humanos bajo amenaza?
En la última década en la academia hubo un debate intenso sobre el futuro de los derechos humanos. Tuvo en el centro el tipo de cambio que generaron los derechos humanos contemporáneos con su carácter eminentemente internacional. Hoy que están bajo un fuerte asedio, seguramente no eterno ni tampoco el último, quiero repasar las alternativas sobre su futuro que se plantearon en esa discusión y sus implicaciones en el contexto actual. Empiezo por el contexto. Si bien la historia de los derechos humanos no es lineal, el asedio actual, en algunas de sus manifestaciones, apunta a los cimientos del sistema: […]