Política contra el acoso sexual de ICON·S

La Sociedad Internacional de Derecho Público, ICON·S, no tolerará ningún tipo de acoso sexual en sus eventos o en su estructura organizacional. Por ello, la organización hace un llamamiento a toda persona afectada por este tipo de conductas en el contexto de ICON·S para que contacte con la Responsable Contra el Acoso Sexual de nuestra Sociedad, Profa. Erin Delaney, teniendo en cuenta que los procesos de ICON·S deben ser subsidiarios de los mecanismos previstos en las instituciones a las que estén afiliados sus miembros.  La Sociedad abordó su primer caso de acoso sexual en 2022. La que en aquel momento  […]

Los derechos tras los muros: acerca de la Opinión Consultiva N° 29 de la Corte Interamericana

El día 10 de octubre de 2022 la Corte Interamericana de Derechos Humanos hizo pública su Opinión Consultiva N° 29. La decisión, adoptada a instancias de la consulta de la CIDH, desarrolla la necesidad de adoptar enfoques diferenciales en prisión para garantizar los derechos de los siguientes grupos: (a) mujeres embarazadas, en situación de parto, posparto y lactancia; (b) niños que viven en prisión con sus madres o cuidadores principales; (c) colectivos LGBT; (d) personas indígenas y (e) adultos mayores.  El proceso de elaboración de la OC contó con una enorme cantidad de aportes, lo que es demostrativo de su […]

“La” primera presidente del Consejo de Ministros: ¿se derrumbó el techo de cristal en Italia?

El 22 de octubre de 2022, el nuevo gobierno italiano prestó juramento ante el Jefe de Estado. Por primera vez en la historia republicana una mujer encabeza el Consejo de Ministros: un cambio histórico. La presidenta (quien preside) el órgano ejecutivo de Italia no ha alcanzado este prestigioso hito como mujer, sino como resultado de una carrera política de varias décadas. Una carrera marcada por sus logros individuales, que nada tienen que ver con el género al que pertenece. Militante desde la adolescencia, a los veinte años se unió al partido de derecha denominado “Alleanza Nazionale”. Este partido se formó […]

La persona concreta e injerencias indebidas: consideraciones en torno al fallo Pavez Pavez vs Chile

La primera mujer en ejercer la presidencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) Cecilia Medina, sostiene que “[e]l juez debe actuar frente a un ser humano real y no frente a una noción genérica de ser humano”. En el fallo Pavez Pavez vs. Chile, de 4 de febrero de 2022, de la Corte IDH, el ser humano concreto es la profesora de religión Sandra Pavez, a quien la Vicaría para la Educación del Obispado de San Bernardo (Chile) revocó, en el año 2007, el certificado de idoneidad para impartir clases de religión católica, lo que trajo consigo […]

El que pesca y caza empata

Recientemente, la Corte Constitucional colombiana declaró la inconstitucionalidad de contenidos normativos establecidos en el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente (Decreto 2811 de 1974), el Estatuto General de Pesca (Ley 13 de 1990) y el Estatuto Nacional de Protección de los Animales (Ley 84 de 1989), que autorizaban y regulaban la pesca deportiva.  La exclusión de esa actividad del ordenamiento jurídico se fundamentó en dos razones: (i) la pesca deportiva es una actividad que vulnera el principio de precaución y (ii) la prohibición de maltrato animal como desarrollo de la protección al ambiente y […]

La interpretación de las restricciones constitucionales a los derechos humanos por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación mexicana, un tema inacabado

1.- Introducción El 26 de agosto del presente año la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), sesionó el caso García Rodríguez y Reyes Alpízar  en contra del Estado mexicano. Uno de los temas centrales fue las restricciones constitucionales a los derechos humanos (RCDH) y, en específico, la restricción a la libertad personal respecto a la figura del arraigo y a la prisión preventiva oficiosa establecida en el artículo 19 de la Constitución mexicana. Por su parte, la Suprema Corte de Justicia de la Nación mexicana (SCJN) el 5 de septiembre comenzó la discusión de dos asuntos sobre la constitucionalidad […]

La asistencia jurídica gratuita en el marco del Derecho de Acceso a la Justicia sin sesgos de género

El pasado 8 de septiembre de 2022 se publicaba el Real Decreto 586/2022, de 19 de julio, por el que se modifica el Reglamento de asistencia jurídica gratuita, aprobado por el Real Decreto 141/2021, de 9 de marzo.  La norma modifica el Reglamento de asistencia jurídica gratuita de 2021 introduciendo notables e importantes novedades para el ejercicio de la abogacía y procura en contextos de violencia de género. La nueva redacción del artículo 32 introduce nuevos requisitos – que se erigen en mínimos exigibles – a las y los profesionales de la abogacía y la procura entre los que cabe […]

El fallo Dobbs y el Tribunal Supremo de EEUU como bastión de los prejuicios religiosos y patriarcales

La reciente decisión de la Suprema Corte de EE.UU en el caso Dobbs, en la cual revocó la sentencia Roe v. Wade y el derecho constitucional al aborto, ha sacudido el sistema jurídico estadounidense, así como los sistemas jurídicos del mundo liberal, hasta la médula. Diversos comentarios sobre el caso Dobbs han sostenido que este supone una ruptura completa y una reversión del derecho constitucional estadounidense. Si bien esto es parcialmente cierto, estoy más interesada en explorar las continuidades entre el caso Dobbs y el Derecho y la filosofía estadounidense previas, subrayando los defectos en el Derecho constitucional que han […]

Una victoria previsible: El resultado de las elecciones italianas ve la afirmación de la coalición de derecha

El 25 de septiembre de 2022 se celebraron en Italia las elecciones para la renovación completa de la Cámara de Diputados y el Senado de la República.  Dado el carácter parlamentario de la forma de gobierno del país, el resultado de las elecciones es decisivo para la composición del nuevo ejecutivo, cuyo proceso de formación comenzará formalmente unos días después de la primera reunión de las Cámaras del Parlamento, fijada para el 13 de octubre. Como es sabido, Italia se caracteriza por un sistema bicameral de tipo paritario en el que ambas ramas del Parlamento gozan de las mismas prerrogativas […]

El proceso constituyente chileno y el constitucionalismo latinoamericano

INTRODUCCIÓN  El rechazo del proyecto de Constitución de Chile por cerca del 62% de los votantes es, en muchos sentidos, un resultado inesperado, si consideramos el contundente apoyo que tuvo el plebiscito de 2020, en el cual el 78% de los votantes se inclinaron a favor de dictar una nueva Constitución para sustituir el texto de 1980.  Como el profesor Richard Albert concluyó, a nivel comparado, el 94% de los procesos constituyentes conducidos desde 1789 han concluido con la aprobación popular de la nueva Constitución. Desde este sentido, también el resultado chileno resulta inusual.  Diversos analistas han tratado de explicar […]