No hay novedad en afirmar que la democracia está en crisis. Por de pronto, porque se la intenta reducir a la participación electoral y el ejercicio del sufragio y, de esta manera, se desalienta cualquier otra manifestación que permita una canalización de las demandas no atendidas por un Estado. Esta crisis es del régimen político, pero también de sus instituciones, entre las que destacan el órgano legislativo. Limitar la democracia a las elecciones de asambleas legislativas, que Sager ha llamado democracia electoral, puede ser una forma débil y peligrosa para el ejercicio de derechos ya que “los representantes políticos electos […]
La decisión de la Corte IDH en el caso Beatriz (Parte II): otros aciertos y desaciertos
En la Parte I de esta serie sobre el caso Beatriz y otros vs. El Salvador, señalé la importancia de la declaratoria de responsabilidad internacional del Estado, pero cuestioné que la Corte IDH se hubiera enfocado en una supuesta inseguridad jurídica en vez de en la criminalización absoluta del aborto, lo que generó una medida de no repetición imprecisa. En esta segunda parte me concentraré en otros aciertos y desaciertos del fallo. Acierto 1: la violación a la integridad personal, vida privada y salud El más claro acierto de la sentencia es haber declarado la responsabilidad internacional de El Salvador […]
Democracia y particularidades de la interpretación de las constituciones
Presento a continuación algunas de las tensiones que se generan en torno a la interpretación de las constituciones. Me referiré, de manera específica, a los cuestionamientos sobre la legitimidad del control judicial de las reformas constitucionales y de las leyes frente a la libertad de configuración legislativa. Esto tiene dos objetivos: el primero, continuar el debate sobre la democracia constitucional y describir algunas características particulares de las constituciones que influyen en su interpretación; y el segundo, que desarrollaré en columnas posteriores, es presentar y analizar algunas de las metodologías que utiliza la Corte Constitucional de Colombia, mediante la referencia a […]
La decisión del caso Beatriz (Parte I): un caso fácil, un debate desviado y una orden ambivalente
El pasado diciembre la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), publicó su sentencia en el caso Beatriz y otros vs. El Salvador. Era una decisión muy esperada pues, aunque el aborto ha sido materia de debate en la región y en otros sistemas de protección de derechos humanos, era la primera vez que la Corte IDH debía pronunciarse al respecto. La sentencia ha dado mucho de qué hablar. En una serie de dos artículos me propongo analizar: 1. Cómo un caso fácil terminó en un debate desviado y en una orden ambivalente (Parte I); y 2. Otros aciertos y […]
Los incentivos de la reforma judicial para la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación mexicana
El pasado 30 de marzo iniciaron formalmente las campañas para elegir a jueces/zas, magistrados/as y ministros/as de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. La reforma judicial implica un cambio sustancial en el Poder Judicial de la Federación (PJF), a tal punto que estamos transitando hacia un nuevo tipo de constitucionalismo, uno menos liberal, más nacionalista, mayoritarista e hiperpresidencialista. Mucho se ha criticado ya la reforma judicial por la amenaza que representa a la división de poderes, por lo que en esta entrada me enfocaré en otra cuestión menos debatida pero igualmente importante. Reflexionaré sobre las principales consecuencias que […]