La discriminación estructural interamericana: progresos y desafíos pendientes

El mandato de no discriminación tiene un lugar central en el trabajo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en materia de igualdad. Esta es la manera en la que este tribunal regional, a través del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, se ha acercado y busca salidas tanto a los tratos diferenciados arbitrarios como a la exclusión y marginación que perpetúan la desigualdad en la región latinoamericana. Dentro de los diversos avances dados, la Corte ha hecho una lectura de los artículos 1.1 y 24 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos que la han llevado a elaborar la […]

La licencia en época de parto no tiene género: aplicación del juicio integrado de constitucionalidad en la Sentencia C-324 de 2023

Esta columna forma parte de una serie pedagógica dedicada al análisis de las complejidades de la interpretación constitucional. En las dos entregas anteriores —Democracia y particularidades de la interpretación de las constituciones, y Prisión perpetua a juicio: revisión de un caso de reforma constitucional en Colombia— presenté las dificultades de la interpretación constitucional en contextos de tensión democrática y la metodología para la revisión de constitucionalidad a reformas constitucionales. En esta tercera entrega, me detengo en el juicio integrado de constitucionalidad como una metodología a la que pueden recurrir tribunales constitucionales para revisar la constitucionalidad de leyes sin invadir el […]

La Suprema Corte de Justicia de la Nación y la obligatoriedad de las Opiniones Consultivas de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

I.- Introducción. El viernes 13 de junio del año 2025, se publicó en el Semanario Judicial de la Federación la tesis P./J. 2/2025 (11a.) emitida por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) derivada de la contradicción de criterios 175/2022.  Por mayoría de ocho votos se resolvió que las opiniones consultivas (OC´s) de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), no son vinculantes para las personas juzgadoras, pero, gozan de relevancia jurídica y pueden utilizarse en las resoluciones judiciales, siempre que sean más favorables para las personas. La tesis también señala que existen dos […]

Ridiculizar el género binario sí, no la lucha por la identidad

A través de este ejercicio de escritura intento entender algunas incomodidades que me generó la crítica de la Urracca Parlanchina (Lina Céspedes) a las políticas de la identidad, artículo que agradezco mucho por motivar la discusión de temas que, tal como conversamos con Micaela Alterio, generan mucho pánico moral incluso entre las propias feministas que va desde el borramiento de las mujeres al miedo al backlash. Comparto su premisa conceptual relativa a que el género es una performance, “una compleja red de significados que se tejen a nivel individual y social en una retroalimentación constante. La performance del género es una […]