La asistencia jurídica gratuita en el marco del Derecho de Acceso a la Justicia sin sesgos de género

El pasado 8 de septiembre de 2022 se publicaba el Real Decreto 586/2022, de 19 de julio, por el que se modifica el Reglamento de asistencia jurídica gratuita, aprobado por el Real Decreto 141/2021, de 9 de marzo.  La norma modifica el Reglamento de asistencia jurídica gratuita de 2021 introduciendo notables e importantes novedades para el ejercicio de la abogacía y procura en contextos de violencia de género. La nueva redacción del artículo 32 introduce nuevos requisitos – que se erigen en mínimos exigibles – a las y los profesionales de la abogacía y la procura entre los que cabe […]

Pinchazos a mujeres: algo más que un delito de lesiones con la agravante de género

Las noticias que ocupan la palestra informativa de España este verano parecen clonarse de un día para otro: incendios, altas temperaturas, ausencia de hielo, guerra de Ucrania, incidencia de la viruela del mono, etc. En esa secuenciación de titulares se ha colado, en las últimas semanas, los pinchazos a mujeres en eventos lúdicos y de ocio, etc. La situación – lejos de ser anecdótica – empieza a ser preocupante y desconcertante. Y es que no se trata de hechos aislados, sino que en distintas partes de la geografía española (y, no solo) parece que se está replicando una conducta realmente […]

¿Discrimina la decisión del Supremo americano – caso Dobbs vs. Jackson Women’s Health Organization – a las mujeres?

El artículo 1 de la Convención de la CEDAW (1979) dispone textualmente:  A los efectos de la presente Convención, la expresión “discriminación contra la mujer” denotará toda distinción, exclusión o restricción basada en el sexo que tenga por objeto o resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio por la mujer, independientemente de su estado civil, sobre la base de la igualdad del hombre y la mujer, de los derechos humanos y las libertades fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural y civil o en cualquier otra esfera. La dicción literal del artículo anterior suscita muchas e inquietantes […]

El Convenio de Estambul tras diez años de su aprobación: ¿Dónde estamos?

El pasado 11 de mayo de 2021 el Convenio de Estambul cumplió diez años. Una década de avances y retrocesos en el abordaje jurídico de la violencia contra las mujeres por razones de género. Pero, al mismo tiempo, una década que ha permitido conceptuar – a nivel internacional-  la violencia de género como una forma de discriminación del sistema sexo-género y como una vulneración específica de los derechos de las mujeres que obliga a los Estados parte a un tratamiento específico y especializado en aras de no confundir la violencia de género con cualquier otro tipo de violencia interpersonal. Además, […]