Skip to content
Telegram
Twitter
Facebook
IberICONnect
El Blog de la Revista Internacional de Derecho Constitucional en español
Inicio
Actualidad
Artículos
Reseñas
Entrevistas
Columnas
Columnas 2020-2021
Simposios
Reporte de conferencias
Acerca de
Acerca de
Equipo Editorial
Colaboradores
Manual Editorial
Inicio
Actualidad
Artículos
Reseñas
Entrevistas
Columnas
Columnas 2020-2021
Simposios
Reporte de conferencias
Acerca de
Acerca de
Equipo Editorial
Colaboradores
Manual Editorial
Buscar:
La cláusula del estado social en la nueva constitución de Chile
José Ignacio Hernández G.
11 de mayo de 2022
0 comments
Novedades sobre derecho público en Iberoamérica ( 18 de mayo 2022)
Vanessa Monterroza Baleta
18 de mayo de 2022
0 comments
El draft del caso Dobbs y la despenalización del aborto en Colombia: Los errores comunes de Roe, Casey y la C-055 de 2022
Ana Idárraga y Juana Inés Acosta López
19 de mayo de 2022
1 comment
Convocatoria: Hacia una carrera académica internacional: Hacer un doctorado en Derecho Público
ICON-S
20 de mayo de 2022
0 comments
Apuntes críticos sobre la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Pavez Pavez vs. Chile
Eugenio Velasco Ibarra
23 de mayo de 2022
0 comments
Apuntes críticos sobre la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Pavez Pavez vs. Chile
Irene Parra Prieto
Sep 2, 2020
0
Convocatoria: Hacia una carrera académica internacional: Hacer un doctorado en Derecho Público
Irene Parra Prieto
Sep 2, 2020
0
Actualidad
Novedades sobre derecho público en Iberoamérica ( 18 de mayo 2022)
Novedades sobre derecho público en Iberoamérica (3 de mayo 2022)
Novedades sobre derecho público en Iberoamérica (18 de abril 2022)
Novedades sobre derecho público en Iberoamérica (1 de abril 2022)
Novedades sobre derecho público en Iberoamérica (16 de marzo 2022)
Novedades sobre derecho público en Iberoamérica (2 de marzo 2022)
Artículos
Apuntes críticos sobre la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Pavez Pavez vs. Chile
Convocatoria: Hacia una carrera académica internacional: Hacer un doctorado en Derecho Público
La cláusula del estado social en la nueva constitución de Chile
Convocatoria ICON•S Chile: Primera Conferencia Anual
La inconstitucionalidad de la integración del Consejo de la Magistratura en un nuevo precedente de la Corte Suprema argentina
La apariencia y realidad de la imparcialidad en el caso de Pavez c. Chile: consecuencias para la validez del fallo
Columnas
El draft del caso Dobbs y la despenalización del aborto en Colombia: Los errores comunes de Roe, Casey y la C-055 de 2022
2022, el año en que Rusia fue expulsada del Consejo de Europa
Chile: hacia un Estado social y democrático de Derecho
La matematización de la realidad y del Derecho Público
El segundo tiempo de la Convención Constitucional chilena
A Constituição e a definição de um espaço do comum
Reseñas
Dos preguntas para Garza Onofre
Reseña del libro: “Reflexiones para una democracia de calidad en una era tecnológica” de Ángel Sánchez Navarro y Rosa María Fernández Rivera (dirs.)
Reseña de libro: «Derecho, Historia y corrupción con perspectiva de género» de María Jesús Espuny Tomás, Daniel Vallés Muñío y Elisabet Velo i Fabregat (Coords.)
Reseña del libro: “International institutions and social, economic, and cultural rights” de Rodolfo Gutiérrez Silva
Reseña del libro: “Gobierno abierto como oportunidad de cambio” de María Dolores Montero Caro
Reseña del libro: «Perspectivas jurídicas de la igualdad de género en el entorno rural» de Silvia Soriano Moreno
Entrevistas
Entrevista a Patricio Pazmiño Freire
Entrevista a Daniela Salazar
Entrevista a Dionisio Llamazares Fernández
Entrevista a Roberto Gargarella
Entrevista a Vera Karam de Chueiri
Entrevista a Flávia Piovesan
Reportes de conferencias
Reseña sobre el seminario internacional: “Independencia judicial y populismo en América Latina”
Reporte de conferencia III Seminario ICON-S Capítulo Colombia
Temas contemporáneos de derecho público y cambio social
Control de convencionalidad en los parlamentos del Sistema Interamericano de Derechos Humanos
Derechos sociales y el Estado de Derecho en el futuro de América Latina
Cambio constitucional, interpretación y elecciones institucionales
SIMPOSIOS
Simposio «Digitalización y derechos fundamentales» Parte IV: Ciberseguridad y derechos fundamentales: panorámica
Simposio «Digitalización y derechos fundamentales» Parte III: El derecho de sufragio en la era digital
Simposio «Digitalización y derechos fundamentales» Parte II: Tutela judicial efectiva en la era digital
Simposio «Digitalización y derechos fundamentales» Parte I: El control tecnológico como violencia sobre la mujer
Introducción al Simposio «Digitalización y derechos fundamentales»: Tiempos de cambio para el constitucionalismo analógico
Simposio “Organismos reguladores y organismos constitucionales autónomos” Parte III: El gobierno mexicano y los organismos reguladores