As formas de codificação das reformas ou emendas constitucionais no Brasil: integração, apêndice e emendas invisíveis

Logo após a aprovação da Constituição Americana em 1787 e a propositura das primeiras emendas em 1789 (que viriam a compor o chamado Bill of Rights, devidamente aprovado em 1791), a grande discussão ocorrida em termos de política constitucional nos Estados Unidos dizia respeito à formalização ou codificação das emendas então aprovadas. De fato, a dúvida formal que pairava sobre as primeiras emendas à Constituição era a seguinte: adicioná-las ao texto originário da Constituição, alterando-o, ou estabelecer um corpo separado (apêndice) em que as emendas constariam (sem que o texto originário fosse tocado).

La sentencia del Tribunal Constitucional de España sobre el primer estado de alarma

El 14 de julio se hizo público el largo tiempo esperado fallo del Tribunal Constitucional español (TC) sobre el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por más de cincuenta diputados del grupo parlamentario Vox contra el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo (arts. 7, 9, 10 y 11), por el que se declaró el estado de alarma para la gestión de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 y varias normas que modificaron ese Decreto o lo prorrogaron. La decisión del TC fue adoptada por 6 votos contra 5.  Como explica la sentencia (en adelante STC), el recurso de inconstitucionalidad se […]

Estrasburgo limita los poderes del Gran Hermano

En una reciente sentencia de 25 de mayo de 2021 (Big Brother Watch and Others v. the United Kingdom), la Gran Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos confirmó los términos de la previa decisión del Tribunal en el mismo asunto de septiembre de 2018. La materia objeto de estas resoluciones es tan relevante como sensible. Al hilo de las revelaciones realizadas por el contratista de los servicios de inteligencia británicos y estadounidenses Edward Snowden, una serie de organizaciones de defensa de los derechos humanos acudieron a Estrasburgo alegando la violación del derecho a la vida privada y familiar (artículo […]

¿La Administración Pública es innovadora?

A ideia de inovação, de maneira geral, não está ligada ao setor público, uma vez que a tendência é caracterizá-lo pela morosidade, burocracia e baixo desempenho. Por isso, quando se trata de inovação, existe uma tendência de conexão imediata com o setor privado que possui uma imagem distinta, de eficiência e dinamismo.

Integridad en la contratación pública

En mayo de 2021, la Comisión Europea ha presentado su informe Aplicación y mejores prácticas de las políticas nacionales de contratación pública en el mercado interior [COM(2021) 245 final]. Este es el primer informe elaborado a partir de la información aportada por los Estados miembros en virtud de lo previsto en los artículos 83 y 85 de la Directiva 2014/24/UE sobre contratación pública que, entre otros extremos, exigen recabar información sobre los conflictos de intereses detectados y las medidas tomadas al respecto. Entre otros aspectos, en su informe la Comisión Europea observa que “los Estados miembros son conscientes de que […]

Violencia, colonización y apartheid en Palestina-Israel

Palestina e Israel aparecen de manera recurrente en la primera plana de los noticiarios y diarios cada vez que la violencia se intensifica en la región. Una violencia que se nos presenta en muchos casos descontextualizada y que no refleja la fuerte asimetría del conflicto. La última aparición se ha producido este mes de mayo de la mano de los cohetes de Hamás y los bombardeos israelíes en la Franja de Gaza, en una escalada violenta precedida del aumento de la tensión en Jerusalén ante el avance de la colonización en la ciudad y la discriminación de su población palestina, […]

Principios de un constitucionalismo socialista

Hace unas semanas, en el Instituto Igualdad, tuvimos una conversación acerca de qué es lo que implica apostar por un constitucionalismo socialista en el contexto del proceso constituyente chileno. A continuación, expongo algunas de las ideas fundamentales que puse de relieve en este diálogo.  Estamos en un tránsito paradigmático en el que comenzamos a salir de un modelo, pero aún no sabemos qué es lo que vendrá. Este tránsito, que estará mediado (solo en parte) por las nuevas cláusulas constitucionales, debe ser guiado por esfuerzos sostenidos de dotarlo de principios que orienten a la política en la interpretación del nuevo […]

Las constituciones y las luchas sociales en América Latina

Introducción ¿Cuál es el rol de una constitución durante un proceso de convulsión social? En términos generales, me atrevo a plantear que en todo proceso de esta naturaleza siempre habrá algún papel para la constitución. Ahora bien, en cuanto al asunto específico sobre el tipo o nivel de intensidad de ese rol, este puede ser sustancialmente variado y dependerá de distintos factores. Las consecuencias de esta interacción pueden oscilar entre fortalecer la constitución o culminar en su desaparición. Constituciones deslegitimizadas que generan la convulsión social En ocasiones, la constitución existente es la causa o el objeto de atención del proceso […]

Las manifestaciones amorosas en el ámbito educativo y el derecho a la educación en la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana

El derecho a la educación es reconocido en la mayoría de las constitucionales nacionales y en diferentes instrumentos internacionales, como la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y el Protocolo Adicional a la Convención Americana de los Derechos Humanos o Protocolo de San Salvador.  En el caso colombiano, la Constitución Política establece en el artículo 67 que la educación es un derecho y un servicio público con una función social. A su vez, la Corte Constitucional ha tenido un papel importante en la garantía del derecho, al determinar el contenido de […]

La ‘ley trans’: igualdad versus diversidad

Hace unos días se debatió y votó la toma en consideración de la proposición de ley para la igualdad de las personas trans. A pesar de no haber prosperado, debemos plantearnos si la protección de la diversidad puede generar desigualdad. La diversidad no es enemiga de la igualdad, ¿o sí? En cierta medida, más que proteger identidades diversas (igualdad en la diferencia) parece que la legislación trans se orienta a hacer de la diversidad desigualdad. Es entonces cuando la diversidad puede degenerar en desigualdades y discriminaciones y ello, fundamentalmente, depende de la asunción conceptual del género y del sexo y […]