[Nota editorial: Esta es la CUARTA PARTE de un simposio sobre las recientes reformas constitucionales que afectan al poder judicial en México. La introducción al simposio puede encontrarse aquí. Los artículos del simposio están publicados en ICONnect (en inglés) y en IberICONnect (en español). Agradecemos a Ana Micaela Alterio y a David Landau su trabajo en la organización del simposio y la colaboración entre los blogs]. Puedes encontrar la entrada homóloga en ICONnect aquí. Este meme captura el sentir de una parte de la población mexicana sobre la reforma judicial. Mucha gente no acepta la consigna morenista de que despidiendo a todas las […]
Simposio “Reforma Constitucional al Poder Judicial Mexicano”, PARTE III: La bola de nieve de la reforma judicial y el estado de la democracia mexicana
[Nota editorial: Esta es la TERCERA PARTE de un simposio sobre las recientes reformas constitucionales que afectan al poder judicial en México. La introducción al simposio puede encontrarse aquí. Los artículos del simposio están publicados en ICONnect (en inglés) y en IberICONnect (en español). Agradecemos a Ana Micaela Alterio y a David Landau su trabajo en la organización del simposio y la colaboración entre los blogs]. Puedes encontrar la entrada homóloga en ICONnect aquí. México deja atrás semanas frenéticas en las que la comunidad jurídica ha dedicado muchos esfuerzos a entender y evaluar lo mejor posible la reforma judicial, y a explicarla ante […]
Simposio “Reforma Constitucional al Poder Judicial Mexicano”, PARTE II: El tránsito hacia otro tipo de constitucionalismo en México
[Nota editorial: Esta es la SEGUNDA PARTE de un simposio sobre las recientes reformas constitucionales que afectan al poder judicial en México. La introducción al simposio puede encontrarse aquí. Los artículos del simposio están publicados en ICONnect (en inglés) y en IberICONnect (en español). Agradecemos a Ana Micaela Alterio y a David Landau su trabajo en la organización del simposio y la colaboración entre los blogs]. Puedes encontrar la entrada homóloga en ICONnect aquí. Las lecciones de la reforma judicial recientemente aprobada son muchas y muy profundas, por lo que en esta entrada me limitaré a reflexionar sobre una de ellas. […]
Simposio “Reforma Constitucional al Poder Judicial Mexicano”, PARTE I: ¿Qué está pasando en México? Reforma Judicial y Retroceso Democrático
[Nota editorial: Esta es la PRIMERA PARTE de un simposio sobre las recientes reformas constitucionales que afectan al poder judicial en México. La introducción al simposio puede encontrarse aquí. Los artículos del simposio están publicados en ICONnect (en inglés) y en IberICONnect (en español). Agradecemos a Ana Micaela Alterio y a David Landau su trabajo en la organización del simposio y la colaboración entre los blogs] Puedes encontrar la entrada homóloga en ICONnect aquí. ¿Constitución rígida o flexible? El rapidísimo proceso de la “reforma” judicial ¿Qué está sucediendo en México? Apenas dos meses después de la elección de la primera mujer […]
Simposio «Reforma Constitucional al Poder Judicial Mexicano», INTRODUCCIÓN
[Nota editorial: Esta es la INTRODUCCIÓN de un simposio sobre las recientes reformas constitucionales que afectan al poder judicial en México. Los artículos del simposio están publicados en ICONnect (en inglés) y en IberICONnect (en español). Agradecemos a Ana Micaela Alterio y a David Landau su trabajo en la organización del simposio y la colaboración entre los blogs] Puedes encontrar la entrada homóloga en ICONnect aquí. En mayo de 2018, en un acto de campaña en Atlacomulco (Estado de México), el ahora expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) preguntó a sus oyentes: «¿Saben de algo que hayan hecho los de la Suprema Corte […]
Simposio «Poder incontrolado: críticas en torno al mecanismo de “muerte cruzada” en Ecuador» Parte III
El 17 de mayo de 2023 los ecuatorianos amanecieron ante una situación extraordinaria: en las primeras horas de la mañana el presidente de la República, Guillermo Lasso, anunciaba la expedición del Decreto Ejecutivo 741 con el que, tras iniciarse un juicio político en su contra, había decidido disolver a la Asamblea Nacional del Ecuador, utilizando un mecanismo constitucional coloquialmente conocido como “muerte cruzada” bajo la causal de grave crisis política y conmoción interna (artículo 148 de la Constitución del Ecuador). Esta resulta ser la primera utilización de una figura jurídica que fue implementada en Ecuador a partir de su Constitución […]
Simposio «La Muerte Cruzada: retos y riesgos» Parte II
El reciente Decreto de disolución de la Asamblea Nacional en Ecuador, emitido por el presidente Guillermo Lasso, con la finalidad de evitar la continuidad del juicio político al que estaba siendo sometido, ha generado un debate intenso sobre la denominada «muerte cruzada» y su implicación en el sistema político ecuatoriano. Este mecanismo constitucional, amparado en el artículo 148 de la Constitución, ha sido usado por primera vez ante la presunta situación de crisis política y conmoción interna. Sin embargo, su aplicación plantea preocupaciones significativas desde el punto de vista democrático y constitucional. El artículo 148 establece tres casos específicos en […]
Simposio «La muerte cruzada en Ecuador» Parte I
En los sistemas parlamentarios, el ejecutivo (primer ministro o presidente de gobierno), es elegido a partir del apoyo que un candidato recibe por parte de los miembros del legislativo (diputados o miembros de la cámara baja), quienes, a través de coaliciones de fuerzas políticas, o en su defecto, por mayoría absoluta del partido al que representan, consiguen hacerse con la primera magistratura. Debido a que el ejecutivo es responsable político frente al parlamento, sí este pierde la confianza de las fuerzas políticas, normalmente se disuelve el parlamento, con el propósito que los ciudadanos elijan nuevamente a sus representantes, y por […]
Introducción al Simposio «La muerte cruzada en Ecuador»
Hace unos días nos despertamos en el escenario político latinoamericano con la noticia que el presidente de la República de Ecuador había disuelto la Asamblea Nacional, el órgano legislativo de ese país. El anuncio generó gran interés en el mundo del derecho constitucional, porque la disolución de la Asamblea Nacional se había realizado en el marco de la “muerte cruzada”, un mecanismo establecido en la Constitución del Ecuador, usado por primera vez en esta oportunidad. La “muerte cruzada” como coloquialmente se conoce a la figura contemplada en el artículo 148 de Constitución de la República de Ecuador, puede ser invocada […]
Simposio «Casos emblemáticos de Litigio Estratégico en México» Parte V: La prisión preventiva y los avances por desvanecerla en México
Mucho se ha comentado sobre esta figura en diversos foros e instancias, tanto nacionales como internacionales. Los avances para erradicarla del sistema jurídico van en un camino que se vislumbra positivo. Una muestra de ello se dio a inicios de este año cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación falló una resolución sumamente relevante que marcó un parteaguas respecto a la prisión preventiva: el amparo en revisión 315/2021. Como preámbulo, es necesario recordar que en México existen dos tipos de prisión preventiva: la primera, denominada “justificada” que es aquella que puede imponerse a solicitud del Ministerio Público quien […]