
Para presentar novedades relevantes para nuestro reportaje quincenal, por favor envíe un correo electrónico a actualidad@ibericonnect.blog
Para presentar novedades relevantes para nuestro reportaje quincenal, por favor envíe un correo electrónico a actualidad@ibericonnect.blog
“LA SENTENCIA DEL PROCÉS, una aproximación académica”, AAVV, Joan J. Queralt (Director), Atelier, Barcelona 2020 El título y las firmas que se reúnen en el libro objeto de esta reseña llaman por sí solos a su lectura. Si además le añadimos la interdisciplinariedad y el amplio espectro de los ponentes del seminario del que trae causa puede afirmarse que la pluralidad de puntos de vista incrementa su atractivo. Por último, los autores y autoras han mantenido el rigor técnico a la vez que la claridad expositiva. Este es uno de los grandes valores del libro, pues nos facilita entrar en […]
Recientemente, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) profirió sentencia en el caso Urrutia Laubreaux vs. Chile, encontrando responsable al Estado por la vulneración –entre otros derechos– de la libertad de expresión de un juez. Él había sido sancionado disciplinariamente luego de publicar un trabajo académico en el cual se refirió a la responsabilidad de la Corte Suprema de ese país por las violaciones de derechos humanos acaecidas durante la dictadura militar. Por lo anterior, la Corte IDH realizó varias precisiones en relación con los límites admisibles y responsabilidades ulteriores en el ejercicio de la libertad de expresión de […]
Hace más de un año que China informó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) de un brote de neumología de etiología desconocida que terminó denominándose SARS-CoV-2 (comúnmente, COVID-19), dando lugar a la mayor pandemia de la humanidad en los últimos cien años. Es todavía mucho lo que desconocemos sobre este nuevo coronavirus y son todavía muchos –la inmensa mayoría- los Estados que no han logrado combatirlo eficazmente, ni -mucho menos- derrotarlo. Después de todo este tiempo luchando contra el COVID-19, podría afirmarse que algunas medidas se han demostrado claramente eficaces, como el uso de la mascarilla, la distancia […]
El proyecto Conga de la empresa Minera Yanacocha S.A. (4) está ubicado a 73 kilómetros al noreste de la ciudad de Cajamarca en una altitud de entre 3,700 a 4,200 metros. Supone una inversión que supera los 4,800 millones de dólares y se encuentra en una zona donde históricamente se ha desarrollado una intensa actividad minera. El proyecto contempla la explotación de dos yacimientos, Perol y Chailhuagón, de cobre, oro y plata, en una planta con una capacidad nominal de 92,000 toneladas por día, lo que permitiría procesar el contenido mineral de 3.1 billones de libras de cobre y 11.6 […]
La actividad minera realizada por grandes empresas transnacionales en el sur del Perú ha generado el acaparamiento y ocupación intensiva de tierras. Además, ha reconfigurando profundamente el territorio de comunidades campesinas y centros poblados. Además de las minas a tajo abierto a lo largo del territorio, en los últimos años se ha establecido un corredor vial que sirve principalmente para transportar los minerales e insumos que necesitan las empresas para su producción y distribución. Una de las grandes corporaciones transnacionales es Minerals and Metals Group (MMG), actual titular de la concesión minera Las Bambas”. Esta se encuentra ubicada en las […]
En el Perú, un importante sector de economistas, abogados, académicos y políticos sostienen que la minería es el primer – si no el único – motor de desarrollo y aseguran que los corredores económicos mineros son el camino para alcanzar los objetivos para el desarrollo sostenible. Este mismo sector ha ensayado conceptos acorde a sus teorías e intereses, uno de ellos es el de corredor minero definido como una serie de puntos extractivos geográficamente próximos que integran total o parcialmente sus procesos productivos para hacer más eficiente la extracción y flujo de materia prima. Como es […]
El Valle del Cauca es uno de los departamentos de Colombia que ha configurado un liderazgo en la región pacífica “…, tiene una posición propicia para liderar el desarrollo del Pacífico colombiano y la internacionalización hacia la Alianza Pacífico, en la medida que cuenta con el mayor desarrollo industrial y agrícola (…) además de contar con el principal puerto en Buenaventura”. Este territorio se caracteriza por la coexistencia de múltiples diversidades tanto culturales, como biológicas. Por una parte, la diversidad cultural se encuentra ligada a la presencia de población afrodescendiente que asciende aproximadamente a 1.092.169 ubicándose principalmente en los municipios de […]
Los conflictos eco territoriales, como consecuencia de la expansión de los procesos de despojo moderno colonial, transforman las relaciones socio-ecológicas, políticas y económicas preexistentes en los territorios donde se desarrollan operaciones extractivas y proyectos de gran infraestructura. El vínculo entre las empresas que buscan implementar estos proyectos y las poblaciones locales se expresa a través de patrones de dominación que son, a su vez, clasistas, patriarcales y racistas. Estas empresas, generalmente transnacionales, reproducen un etnocentrismo occidental en sus discursos y prácticas. Este, sumado al desinterés por evaluar los impactos sociales y ambientales de sus proyectos, agravan las condiciones múltiples de […]
Luis Roberto Barroso, Ministro del Supremo Tribunal Federal de Brasil. Profesor Titular de la Universidad del Estado de Río de Janeiro – UERJ. Master en Derecho, Yale Law School (1989). Doctor en Derecho, UERJ (1990). Visiting Scholar, Harvard Law School (2011). Senior Fellow, Harvard Kennedy School.