Los determinantes sociales de la salud: más allá del Derecho a la Salud (2022): Carlos Lema Añon (Ed.), Editorial Dykinson. ISBN: 9788413774206, 487 págs.1 Where you live should not decide Whether you live or whether you die Crumbs From Your Table, U2 Durante los últimos meses de la pandemia de COVID-19, mientras en los medios se anunciaba el fin del uso de las mascarillas, tuve la oportunidad de participar en la presentación de un libro que hoy reseño. Parecía que finalmente volvíamos a la «normalidad». Comienzo con esta referencia personal porque, al igual que cualquier obra se comprende dentro de […]
Reseña del libro: “El sistema representativo” de Felipe Rey Salamanca
El sistema representativo. Las representaciones políticas y la transformación de la democracia (2023): Felipe Rey. Barcelona: Gedisa. ISBN: 9788419406125, 384 págs. Introducción La representación política posee una amplia legión de críticos. Teóricos políticos como Rousseau1 o Benjamin Barber2 han visto en ella un instrumento demasiado rudimentario para realizar nuestras aspiraciones de autogobierno democrático, y muchos ciudadanos parecen compartir estas inquietudes. Ahora bien, ¿y si el problema fuera precisamente que no hemos explotado suficientemente los recursos que nos ofrece la representación política? Partiendo de esta intuición, Hanna Pitkin3 y Jane Mansbridge,4 dos de las teóricas más importantes de la representación, insinuaron […]
Reseña del libro: “Discrecionalidad Judicial” de Aharon Barak
Discrecionalidad Judicial (2021), Aharon Barak, Perú Palestra. Traducción al español Lucas E. Misseri e Isabel Lifante Vidal. 364 págs. Un referente para la formación de juezas y jueces. Los textos de Aharon Barak han tomado un lugar importante en la teoría jurídica contemporánea. Su experiencia en diversos cargos, como el de Fiscal General y presidente del Tribunal Constitucional de Israel, así como su desempeño en la academia lo hacen acreedor de credenciales que le permiten abordar temas como la dignidad humana, la proporcionalidad y las restricciones a los derechos fundamentales, así como la interpretación constitucional, entre otros. La traducción de […]
Reseña del libro: «Federalism and the rights of persons with disabilities. The Implementation of the CRPD in Federal Systems and Its Implications» Delia Ferri, Francesco Palermo y Giuseppe Martinico (eds.)
Federalism and the rights of persons with disabilities. The Implementation of the CRPD in Federal Systems and Its Implications (2023): Delia Ferri, Francesco Palermo y Giuseppe Martinico (eds.), Oxford: Hart Publishing. ISBN: 9781509962433, 448 págs. La completa inclusión de las personas con discapacidad es una meta aún lejana. Con la intención de avanzar en dicha dirección, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó en 2006 la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) junto a su Protocolo Facultativo). Dicho texto no pretende crear nuevos derechos, sino “promover, proteger y asegurar el goce pleno y en condiciones […]
Reseña del libro “La fusión de Comunidades Autónomas. A propósito de la (no) incorporación de Navarra al País Vasco” de Ignacio González García
La fusión de Comunidades Autónomas. A propósito de la (no) incorporación de Navarra al País Vasco (2021), Ignacio González García, Valencia: Tirant lo Blanch, 2021, 174 págs. No son pocos los estudios clásicos que han señalado desde diferentes puntos de vista que el derecho es un fenómeno básicamente temporal. Siguiendo los trabajos de Mario Bretone sobre el tema, podría decirse que existe un tiempo en el derecho —véase el concepto clave de la retroactividad— y un derecho en el tiempo: qué ocurre, por ejemplo, con las disposiciones y normas cuando el acaecer histórico las degrada como el metal que se […]
Reseña del libro: “La tensión entre el principio de laicidad y el deber de proteger el patrimonio cultural religioso” de Sergio Alejandro Fernández Parra.
La tensión entre el principio de laicidad y el deber del proteger el patrimonio cultural religioso, (2022). Fernández Parra, Sergio Alejandro. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. ISBN: 978-958-790-821-3, 400 págs. Los estudios en torno a religión, política y derecho son objeto de un renovado interés en América Latina, en sociedades cada vez más plurales y complejas a nivel religioso, cultural e ideológico. La cuestión religiosa sigue siendo espinosa, como puede apreciarse en materia educativa, en las políticas sexuales y reproductivas, el trato igualitario hacia minorías confesionales, las subvenciones estatales a entidades religiosas, así como en la relación entre religión y […]
Reseña del libro: “El sistema europeo de protección multinivel de derechos humanos en su laberinto” de Calogero Pizzolo
El sistema europeo de protección multinivel de derechos humanos en su laberinto (2022), Calogero Pizzolo, Editorial de la Universidad Nacional de Córdoba, ISBN; 978-987-707-239-6, 365 págs. Decía Borges que los laberintos son lugares de los que no se puede salir, que se componen, a su vez, de múltiples laberintos y, en consecuencia, que son potencialmente infinitos. Es esta figura, el laberinto borgeano, el punto de partida de la última monografía de Calogero Pizzolo, catedrático de Derechos Humanos y Garantías y de Derecho de la Integración en la Universidad de Buenos Aires (Argentina) y coordinador del Centro de Excelencia Jean Monnet […]
La lucha contra la discrecionalidad: Una reseña de “Los test Constitucionales” de Manuel E. Quinche Ramírez
Los test Constitucionales (2022), Manuel E. Quinche Ramírez, Bogotá, Editorial Temis. Algunos de los trabajos más importantes de la teoría jurídica se han preocupado por el “método” que utiliza el derecho para la resolución de casos. Por ejemplo, el principal trabajo de Francois Gény, conocido como el “Método de interpretación y fuentes en el Derecho Privado” de 1899, inicialmente se centra en atacar los métodos que utilizó la exegesis y el conceptualismo alemán para la aplicación del derecho 1. El nuevo libro del Profesor Manuel F. Quinche, “Los test constitucionales”, se inscribe en esta tradición. Su objetivo es realizar un […]
Reseña del libro: “La guerra en Ucrania: Entre el Derecho (Penal) Internacional y la (doble) moral” de Kai Ambos
La guerra en Ucrania: Entre el Derecho (Penal) Internacional y la (doble) moral (2022), Kai Ambos, Editores del Sur. Desde el comienzo de la pandemia del Covid-19 y de la guerra en Ucrania, las publicaciones científicas dirigidas a públicos amplios están en auge, al punto de que a menudo aparecen en listas de bestsellers. Sin embargo, bastantes de ellas no se adhieren a criterios científicos reconocidos. En algunos casos, declaraciones de opinión política cuestionables, que alimentan narrativas conspirativas, se representan bajo el disfraz de la búsqueda científica de la verdad. En este contexto, Klaus Ferdinand Gärditz discutió recientemente en el […]
10 Años de Derechos: Autobiografía Jurisdiccional : La Evolución de los Derechos Humanos en México desde la Suprema Corte de Justicia
10 Años de Derechos: Autobiografía Jurisdiccional (2021), Arturo Zaldívar, Tirant lo Blanch, ISBN 9788411136747, 420 págs. En la última década, la Suprema Corte de Justicia Mexicana (SCJN) ha reconocido e instaurado nuevos derechos humanos. Al estilo del common law, la SCJN ha creado una nueva doctrina constitucional vinculante. Esto ha generado profundos cambios en orden jurídico y el sistema de impartición de justicia en el país. Estos derechos se han convertido en herramientas de gran utilidad para la transformación de la realidad social nacional. Testimonio de esta profunda transformación es el libro “10 Años de Derechos: Autobiografía Jurisdiccional” del Ministro […]