El Acuerdo de París: del discurso a la acción

La llegada de Joseph Biden a la presidencia de los Estados Unidos trajo consigo la promesa del retorno de este país a la escena internacional. Como parte de sus primeras acciones, el 46° presidente de esta nación firmó 17 órdenes ejecutivas buscando revertir decisiones tomadas por su antecesor. Una de estas órdenes fue la de reincorporar al país norteamericano al Acuerdo de París sobre el cambio climático.  No hay duda de que el regreso de la mayor economía del mundo al Acuerdo de París es una gran noticia; pero el impulso político de su regreso difícilmente significará que el acuerdo […]

En defensa de los órganos constitucionales autónomos

“La acumulación de todos los poderes, el legislativo, el ejecutivo y el judicial en las mismas manos, sean de uno o de muchos, y sea por herencia, autonombramiento o elección, puede enunciarse como la definición misma de la tiranía”      James Madison En días recientes el debate sobre la utilidad, necesidad y función democrática de los órganos constitucionales autónomos en México ha tomado relevancia derivada de los señalamientos (aquí), (aquí), (aquí) que desde las conferencias matutinas el presidente de la república realiza en contra de aquellos. Los considera innecesarios, caros y que realizan una función que bien podrían asumir las Secretarías […]

¿Límites al poder político en las redes sociales?

En las últimas semanas asistimos a una nueva era del discurso político en las redes sociales. Se ha generado una importante discusión alrededor del mundo con motivo de la decisión de Twitter, Facebook, y otras redes, de suspender la cuenta del entonces presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Las razones son muy conocidas: los administradores consideraron la existencia de información falsa y de incitaciones a la movilización violenta con motivo de los resultados electorales que daban el triunfo a Joe Biden. En lo que a Twitter respecta, se suspendió una cuenta con más de 88 millones de seguidores. Se […]

Balance preliminar del manejo de la pandemia en perspectiva constitucional en Colombia: la actuación de las autoridades locales

La pandemia, que desde hace casi un año afecta el mundo, y que posiblemente estará presente por todo el 2021, ha planteado a los gobiernos de todos los países grandes retos, siendo uno de los principales el de lograr un delicado equilibrio entre, de una parte, la oportuna contención del contagio y el adecuado funcionamiento de los servicios de salud, y de otra, el cuidado de la economía de cada comunidad, gravemente resentida por las necesarias limitaciones a la movilidad. En un plano más específico, ha surgido otro reto tanto o más importante, el de lograr estos objetivos con la […]

La respuesta de los Parlamentos en el primer estado de alarma por COVID-19 en España

Las relaciones Parlamento-Gobierno durante el estado de alarma por covid-19 Durante el primer estado de alarma por COVID-19 las relaciones entre el Parlamento y Gobierno sufrieron una variación muy sensible en comparación con una situación de normalidad. El Ejecutivo del Estado en ese momento –y ahora también los autonómicos- ha contado con un poder mucho mayor, tomando decisiones que han afectado de lleno a nuestros derechos fundamentales. El papel de los Parlamentos y, más concretamente, el del Congreso de los Diputados, si se tiene en cuenta el rol que le otorga el artículo 116 CE, debería haber sido muy relevante […]

El nuevo pacto sobre migración y asilo de la UE: ¿Qué papel desempeñarán las agencias FRONTEX, EASO y EUROPOL?

La mal llamada “crisis de los refugiados” del año 2015 reveló la necesidad de garantizar el correcto funcionamiento del espacio Schengen y del Sistema Europeo Común de Asilo (SECA), las carencias operativas de los Estados miembros más afectados por la llegada repentina y extraordinaria de los flujos migratorios mixtos, así como la importancia de aplicar de forma eficaz y uniforme la normativa adoptada por parte de la UE en materia de migración, asilo y gestión fronteriza. En este sentido, las agencias descentralizadas de la UE, FRONTEX, EASO y EUROPOL, devinieron en actores clave en la prestación de asistencia operativa de […]

Poder Constituyente y Asamblea Nacional Constituyente en Venezuela

El poder constituyente, considerado como ese poder metajurídico y originario radicado en la voluntad soberana del pueblo que se erige para crear o refundar el orden constitucional, ha sido un tema controvertido dada sus más recientes manifestaciones a lo largo y ancho del mundo, particularmente, en Suramérica. El caso venezolano, dentro del paradigma constitucional, no ha pasado desapercibido en los últimos años, principalmente, por la virtual configuración que se hizo del poder constituyente a través de una Asamblea Nacional Constituyente instalada en 2017. La vigente Constitución de Venezuela de 1999 establece tres modalidades para cambiar su contenido, las cuales distan […]

La autodeterminación de género: Gender Critical Radfems a la prueba de la proporcionalidad

Los derechos de identidad de las personas trans en general y la autodeterminación de género en particular, han sido y siguen siendo objeto de vivaz oposición en el debate público global, oposición que incluye la de ciertos grupos radicales feministas (“radfems” o “terfs” – trans exclusionary radical feminists). En España, la intención del gobierno de modificar la Ley 3/2007, de 15 de marzo, reguladora de la rectificación registral de la mención relativa al sexo de las personas, para dar acomodo a las reivindicaciones del colectivo de personas trans ha generado una hostilidad similar. De entrada, la legitimidad de los objetivos […]

Simposio «El aborto legal en América Latina» Parte VI: Un nuevo paso en la constitucionalización de la ciudadanía sexual en Argentina

En los últimos días de uno de los peores años de la historia reciente, el Congreso argentino aprobó dos leyes trascendentes promulgadas por el Presidente el 15 de enero de 2021. La primera norma es la Ley 27.610 de Acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (la “Ley de ILE”) y la segunda, la Ley 27.611 sobre Atención y Cuidado Integral de la Salud durante el Embarazo y la Primera Infancia. En conjunto, ambas leyes representan un punto de inflexión en la re-escritura del derecho constitucional argentino en relación con la igualdad entre los géneros, y en especial, con el […]