Los movimientos anti-género son parte de un fenómeno transnacional cada vez más global1. Dicho fenómeno hunde sus raíces en las postrimerías de la década de los 90 en una reacción del Vaticano, el cristianismo conservador estadounidense y de otros Estados de tradición cristiana y musulmana a la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo (El Cairo, 1994) y a la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer (Beijing, 1995), conferencias que pusieron en primer plano la sexualidad y los derechos reproductivos y el género como categoría relevante de análisis a fin de explicar la violencia contra la mujer como forma […]
¿Enterrar o no la “raza” del texto de la Constitución?
Desde el pasado mes de febrero se discute en el parlamento alemán sobre la eliminación de la palabra “raza” en el texto constitucional. A juicio del gobierno, y de algunas facciones del movimiento social, es hora de dejar atrás el pasado de racismo institucionalizado y de alejarse de toda ideología basada en la raza. Con esto Alemania se une a una tendencia en los países de la Unión Europea que han venido reformando los textos constitucionales para remover esta palabra, como una muestra de compromiso contra la discriminación racial. Tal fue el caso de Francia y Suecia. Pero ¿realmente la […]
La Carta de derechos fundamentales de la UE: Un balance 20 años después
El 7 de diciembre de 2020 celebramos el veinte aniversario de la proclamación solemne de la Carta de derechos fundamentales de la Unión Europea (UE). Como es bien sabido, el texto no estaba originalmente llamado a producir una gran transformación en el Derecho de la UE o en el estatuto jurídico de sus ciudadanos, mucho menos a lanzar ningún mensaje respecto a la constitucionalización del proceso de integración europeo. La intención era mucho más limitada: se trataba de hacer visibles para los ciudadanos los derechos fundamentales que la Unión les venía reconociendo como principios generales desde la célebre sentencia Stauder […]
El Tribunal Europeo vuelve a recorrer el camino en la dirección de una efectiva protección de la identidad sexual
El 19 de enero de 2021 llegó, por fin, otra confirmación por parte del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de su voluntad de ir en la dirección de una efectiva y real protección del derecho a la autodeterminación en materia de identidad sexual, después de unos años en los que muchos llegamos a echar en falta la aplicación de la valiosa (y valiente) jurisprudencia inaugurada en la sentencia A. P., Garçon et Nicot c. Francia de 6 de abril de 2017. En la sentencia sobre el asunto X. e Y. c. Rumania, en efecto, la Corte de Estrasburgo vuelve a […]
Novedades sobre derecho público en Iberoamérica (23 de abril 2021)
Para presentar novedades relevantes para nuestro reportaje quincenal, por favor envíe un correo electrónico a actualidad@ibericonnect.blog [citationic]
Reseña del libro «Violencia sobre la mujer en el siglo XXI. Violencia de control y nuevas tecnologías: habitualidad, sexting y stalking» de Paz Lloria García
Lloria García, Paz: Violencia sobre la mujer en el siglo XXI. Violencia de control y nuevas tecnologías: habitualidad, sexting y stalking, Madrid: Iustel, 2020, ISBN 9788498903621, 226 páginas. La Prof. Lloria García, Profesora Titular de Derecho Penal de la Universidad de Valencia, ha publicado en las postrimerías del luctuoso 2020 este libro que constituye un importante hito en su prolija trayectoria divulgativa en el ámbito político-criminal de la lucha contra la violencia sobre la mujer en el siglo XXI. Quienes seguimos muy de cerca el estudio de la violencia sobre la mujer e intrafamiliar, sabemos que la Prof. Lloria constituye […]
En torno a las libertades educativas: aclaraciones desde la Constitución española
La necesidad de superar el pasado llevó al constituyente del 78 a redactar un artículo (el 27 CE), cuyo rasgo más destacado es la integración dialéctica que contiene en su seno del derecho a la educación y la libertad de enseñanza. Este expresa, a su vez, la dialéctica relación entre los valores de igualdad y libertad. La existencia y convivencia de ambos no resulta incompatible si se entiende que su fin primordial no puede ser otro que el libre desarrollo de la personalidad del verdadero titular del derecho a la educación en libertad e igualdad, que es el menor de […]
Convocatoria ICON • S MUNDO
ICON • S, La Sociedad Internacional de Derecho Público, se complace en anunciar la Conferencia Anual 2021 de la Sociedad que se llevará a cabo del 6 al 9 de julio de 2021. Esta será la séptima Conferencia Anual de ICON • S, después de las seis Conferencias Anuales de años anteriores (Florencia 2014 , Nueva York 2015, Berlín 2016, Copenhague 2017, Hong Kong 2018, Santiago 2019). Debido a la pandemia de COVID-19, la Conferencia ICON • S 2021 se llevará a cabo de una manera novedosa como una conferencia totalmente en línea: ICON • S Mundo. ICON • S […]
La eutanasia o el derecho a morir para vivir en Colombia y en España
El derecho a morir dignamente es un tema que ha generado grandes debates en Colombia donde su regulación legal aún no ha sido aprobada por el Congreso a pesar del último llamado que hizo la Corte Constitucional para regular el tema. Y aunque parece ser una realidad lejana en nuestro país, en países como España, acaba de ser aprobada la ley de Eutanasia que después de muchos tropiezos logró ser votada en el Congreso de Diputados y entrará en vigor en junio del 2021. Situaciones que han sido plasmadas en el séptimo arte, nos recuerdan la historia de Ramón de […]
Reseña del libro «Calidad del aire y ciudad inteligente (Smart City). La protección de la calidad del aire como motor para el desarrollo urbano sostenible» de Carlotta Faccioli
Faccioli, Carlotta (2020). Calidad del aire y ciudad inteligente (Smart City). La protección de la calidad del aire como motor para el desarrollo urbano sostenible. Barcelona (España): Atelier y Centre d’Estudis de Dret Ambiental de Tarragona. ISBN: 978-84-18244-02-5. 534 págs. Pese a que no he tenido la oportunidad de conocer a Carlotta Faccioli, me es grato reseñar su último libro Calidad del aire y ciudad inteligente (Smart City). La protección de la calidad del aire como motor para el desarrollo urbano sostenible. Y ello se debe a las razones que paso a exponer. Por un lado, la contaminación atmosférica nacional […]