La propuesta de unificación (ampliación) de períodos de cargos elección, un riesgo para la democracia constitucional en Colombia

El pasado 16 de marzo se inició una nueva legislatura en el Congreso de Colombia. Dentro de las propuestas que se presentaron, sorprendió un proyecto de Acto Legislativo (reforma constitucional) en donde se planteaba, que como consecuencia del gasto público que se había producido por la pandemia del Covid-19 y el déficit fiscal que se generaba, era necesario unificar los períodos de elección de presidente con los de gobernadores y alcaldes, diputados y concejales y otras autoridades públicas, ampliando de este modo el período del Presidente actual – Iván Duque – a dos años más.  Ya se había venido hablando […]

Reseña del libro «Constitucionalismo mexicano en transformación: Avances y retrocesos» de Roberto Lara Chagoyán

Lara Chagoyán, Roberto, 2020. El constitucionalismo mexicano en transformación: avances y retrocesos. México, Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Querétaro – Tecnológico de Monterrey, 268 pp. A más de diez años del afamado “cambio de paradigma constitucional” en México, tal parece que la realidad dista bastante de lo prometido. Tal vez, el panorama se haya visto tristemente mermado por lo mismo de siempre: expectativas altas, mucho ruido y pocas nueces, campanas al vuelo que proclaman una exacerbada fe en que cambiar el Derecho conlleva, necesariamente, cambios positivos en la sociedad. Aunado a esto, mientras una renovada clase política proclama […]

Entrevista a Flávia Piovesan

Flávia Piovesan es la Segunda Vicepresidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y Profesora Doctora de la Pontificia Universidad Católica de São Paulo en Derechos Humanos y Derecho Constitucional. Desarrolló estudios de post-doctorado en Harvard Law School, Oxford University y Max Planck Institute for Comparative Public Law and International Law [citationic]

Una defensa de la ley de eutanasia española

El 18 de marzo de 2021 el Pleno del Congreso de los Diputados aprobó por 202 votos a favor, 141 en contra y 2 abstenciones, la Ley Orgánica de regulación de la eutanasia, presentada por el Grupo Parlamentario Socialista. La ley entrará en vigor a los tres meses de su publicación en el Boletín Oficial del Estado. A partir de ese momento, España entrará dentro del círculo de países que reconoce el derecho de las personas a recibir ayuda para morir, tanto activa como omisiva, siempre que concurran determinadas circunstancias y de acuerdo con un procedimiento dirigido a garantizar el […]

El derecho humano al agua y al saneamiento en contexto de pandemia: evidencia de desigualdad

En el marco de la crisis provocada por la pandemia de Covid-19, la Organización Mundial de la Salud recomienda como una de las más importantes medidas para evitar el contagio el frecuente y apropiado lavado de manos. Sin embargo, el 17% de la población argentina carece de acceso al agua potable por red y el 51% carece de desagüe cloacal a red pública, de acuerdo con los datos del último censo nacional de 2010. La situación es crítica y los datos oficiales son escasos en los asentamientos irregulares y entre la población vulnerable, donde el acceso al agua no se […]

Al son del acordeón: la tensión entre narcocorridos, el Estado y la libertad de expresión

Suena el acordeón y Jorge Hernández, cantante de los Tigres del Norte, dice:  “Voz del oprimido un retrato hablado/ Calificativo y hasta exagerado/ Tribuna que ha sido del pueblo juzgado/ Ese es el corrido, ese es el corrido/ Que me han enseñado”. Esta canción, titulada “El Corrido” es parte del disco Corridos Prohibidos. La importancia de este disco reside en que se tuvo que difundir de manera clandestina, ya que cuando salió el gobierno estableció políticas de censura y aún así, es de los discos más vendidos en la historia de la música con acordeón. Concurrencias como esta, en donde […]

Entrevista a Manuel José Cepeda Espinoza

Manuel José Cepeda Espinosa fue magistrado de la Corte Constitucional de Colombia (2001-2009) y fue presidente de la Corte de junio de 2005 a abril de 2006. Ha sido miembro del equipo de negociación técnica sobre Justicia Transicional en el proceso de paz con las FARC. De 2014 a 2018 fue presidente de la Asociación Internacional de Derecho Constitucional. 1. Usted ha estado involucrado con el proyecto Ius Constitucionale Comune en América Latina – ICCAL. En este proyecto hay un énfasis importante en los órganos del sistema interamericano de derechos humanos (Corte y Comisión). ¿Qué fortalezas y debilidades destacaría del […]

El VIH en el Código Penal: legislación defectuosa en Colombia

En un artículo publicado en 2016, el profesor Daniel Oliver-Lalana plantea una sugerente pregunta desde el título: ¿Le importa a alguien que los legisladores razonen? Allí sostiene que «al igual que la mayoría de la gente, los juristas [suelen] tener una percepción terrible de los legisladores y de su desempeño». Se trata de una percepción basada en la idea de que los miembros de los parlamentos «no destacan por sus virtudes argumentativas, y a veces causan la impresión de ser incapaces de justificar nada, menos aún leyes». En el caso colombiano, sintonizar el Canal del Congreso y ver las transmisiones […]

Reseña del libro “La vida, la integridad personal y la desaparición de personas en los sistemas europeo y americano de Derechos Humanos” de Pilar Bernad Esteban

Bernad Esteban, Pilar. La vida, la integridad personal y la desaparición de personas en los sistemas europeo y americano de Derechos Humanos, Institución Fernando el Católico, Zaragoza, 2020, ISBN: 978-84-9911-631-0, págs. 316. Esta monografía que aquí se reseña tiene su origen en la tesis doctoral defendida por la autora a finales del año 2018 en la Universidad de Zaragoza. Tuve el privilegio de formar parte del tribunal que evaluó la investigación, por lo que pude ya advertir unas características que entonces lo eran de una tesis, pero que después, como no cabía esperar otra cosa, lo han sido también de […]