Para presentar novedades relevantes para nuestro reportaje quincenal, por favor envíe un correo electrónico a actualidad@ibericonnect.blog
Prácticas constitucionales para una cultura de la paz
Una de las escenas más emocionantes de los Juegos Olímpicos de París 2024 fue la foto selfie tomada conjuntamente por atletas de tenis de mesa de Corea del Sur y Corea del Norte. Nacidos en las culturas antagónicas de dos países conocidos mundialmente por su rivalidad política, los competidores surcoreanos (ganadores de la medalla de bronce) y los norcoreanos (ganadores de la medalla de plata) celebraron en armonía con esta foto que pasa a la historia de los momentos inolvidables de concordia entre los pueblos que los Juegos Olímpicos son capaces de proporcionar. Los Juegos Olímpicos proporcionan el momento en […]
Las promesas constitucionales en América Latina
Los profesores de teoría constitucional generalmente abordamos en clase la clasificación ontológica de Loeweinstein (1983, pp. 216-222), según la cual la constitución será normativa, nominal o semántica de acuerdo con su observancia en la comunidad política. La constitución es normativa si sus preceptos regulan efectivamente el proceso político, es decir, si rige la actividad de las autoridades que ejercen el poder y de sus destinatarios. La constitución nominal, por su parte, contiene preceptos que no se cumplen, ya que, por las condiciones sociales y políticas, no existen posibilidades para su aplicación, de manera que las normas constitucionales no se integran […]
Cambio climático y desplazamiento forzado: la necesidad de una respuesta humanitaria integral
El desplazamiento forzado causado por el cambio climático representa una crisis emergente que exige una respuesta urgente y espacios de reflexión rigurosa en clave interdisciplinar. A medida que las temperaturas globales continúan aumentando, fenómenos meteorológicos extremos como huracanes, sequías e inundaciones se vuelven más frecuentes y severos, afectando desproporcionadamente a las comunidades más vulnerables. Estas comunidades, a menudo empobrecidas y marginadas, se enfrentan a una devastación económica que socava su capacidad para autosostenerse, obligándolas a abandonar sus hogares en busca de seguridad y mejores condiciones de vida. Pensar los desafíos del derecho en la sociedad contemporánea, supone pensar en las […]
Disenso de secesión: entre la lucha por el poder y la protesta
Nota editorial: este artículo se suma al simposio mantenido en IberICONnect y ICONnect sobre la reforma constituiconal del poder judicial en México. Puedes encontrar todas las publicaciones del simposio aquí. Disentir en una sociedad como la actual es sumamente complejo ya que conlleva la negación del discurso dominante. El disenso implica un sentir diferente a las demás personas y esto tiene como consecuencia, en cierta medida, un grado de aislamiento. Para Diego Fusaro, el disenso no es una cuestión de todo o nada. Más bien, explica el autor, el disenso tiene distintos grados y formas. Una manera de disenso es […]
Novedades sobre derecho público en Iberoamérica (17 de octubre de 2024)
Para presentar novedades relevantes para nuestro reportaje quincenal, por favor envíe un correo electrónico a actualidad@ibericonnect.blog
Reseña del libro: “El Derecho de acceso a Internet. Especial referencia al constitucionalismo español” de Tamara Álvarez Robles
El Derecho de acceso a Internet. Especial referencia al constitucionalismo español: Tamara Álvarez Robles. Tirant lo Blanch. ISBN: 9788411977388, 232 págs. Escribir en el buscador de Google Scholar la palabra “Internet” arroja en 0,05 segundos 6.700.000 resultados. El contenido de estos resultados es tan diverso como ramas del conocimiento relacionadas con Internet existan: informática, educación, sociología, ingeniería, etc. En el caso que nos ocupa, la obra reseñada aborda el fenómeno de internet desde las ciencias jurídicas. En concreto, desde el Derecho constitucional. Partiendo de la base de que la sociedad actual es inseparable del ecosistema digital, la idea central del […]
Cambiar precedentes: métricas y sentidos del overruling en la Corte Suprema de los EE.UU
Cambiar el precedente ¿Qué tan frecuente es que una Corte decida apartarse explícitamente de sus precedentes jurisprudenciales? ¿Cuándo lo hace, qué cambia y cómo lo hace? Aquí nos proponemos revisar -muy exploratoriamente, pero con la idea de tener algunos trazos gruesos para responder esas preguntas- la evolución de los eventos de “overruling”, que suponen una singularidad disruptiva -pero a la vez recurrente- en contextos judiciales donde impera el stare decisis o seguimiento del precedente. Nos interesa poner el foco en la Corte Suprema de los Estados Unidos por el lugar de especial interés que tiene este tribunal como “intérprete final” […]
Simposio “Reforma Constitucional al Poder Judicial Mexicano” ADDENDA: Reforma judicial abusiva en México
[Nota editorial: Esta es la ADDENDA del simposio sobre las recientes reformas constitucionales que afectan al poder judicial en México. La introducción al simposio puede encontrarse aquí. Los artículos del simposio están publicados en ICONnect (en inglés) y en IberICONnect (en español). Agradecemos a Ana Micaela Alterio y a David Landau su trabajo en la organización del simposio y la colaboración entre los blogs]. Puedes encontrar la entrada homóloga en ICONnect aquí. I Introducción En México, se acaban de aprobar una serie de cambios a la Constitución que constituyen un claro peligro para la salud de la democracia en el país […]
Simposio “Reforma Constitucional al Poder Judicial Mexicano”, PARTE VIII: El problema del poder reformador y sus límites constitucionales
[Nota editorial: Esta es la OCTAVA PARTE de un simposio sobre las recientes reformas constitucionales que afectan al poder judicial en México. La introducción al simposio puede encontrarse aquí. Los artículos del simposio están publicados en ICONnect (en inglés) y en IberICONnect (en español). Agradecemos a Ana Micaela Alterio y a David Landau su trabajo en la organización del simposio y la colaboración entre los blogs]. Puedes encontrar la entrada homóloga en ICONnect aquí. [T]oda constitución en conjunto, es un límite, gobierno constitucional quiere decir gobierno limitado. Hilario Medina I. Recordar las palabras del constituyente Hilario Medina, al conmemorar los primeros 15 […]