Roberto Gargarella es abogado y sociólogo de la Universidad de Buenos Aires y Doctor en Derecho de la misma universidad y de la Universidad de Chicago, con estudios post-doctorales en el Balliol College de la Universidad de Oxford. Profesor de Teoría Constitucional y Filosofía Política en la Universidad Torcuato Di Tella y de Derecho Constitucional en la Universidad de Buenos Aires. Ha sido profesor o investigador visitante en las Universidades de Bergen y Oslo, Pompeu Fabra, New York, Columbia, New Shcool y Harvard. 1. América latina destaca a nivel mundial por los índices de desigualdad socioeconómica presente en los países […]
Inmunidades parlamentarias : ¿Aún las necesitamos? Un intento de respuesta a partir del caso Márcia Barbosa versus Brasil

[citationic]
Con Eugenio Bulygin, a hombros de gigantes
Eugenio Bulygin, uno de los más grandes filósofos del derecho de nuestros días, murió ayer 11 de mayo, en la madrugada de Buenos Aires. Casi tenía 90 años porque había nacido el 25 de julio de 1931, en Jarkov, ahora Ucrania. Allí y en Austria pasó esos años convulsos de Europa, hasta llegar a la Argentina, con sus padres, en 1949. Recuerdo haberle oído contar que aprendió el español, asistiendo a un club de ajedrez, en donde el lenguaje fundamental era el de las reglas del juego, que sí conocía y dominaba con la pericia de los grandes maestros rusos. […]
In memoriam Eugenio Bulygin
Hay un encanto natural en aquellas personas que se mueven por el mundo con nobleza de espíritu, claridad mental y generosidad solidaria. Son personas confiables. Si además visten, caminan y usan los modales con elegancia, tenemos a Eugenio Bulygin. Le conocí, personalmente, en 1991, en la inauguración del I Seminario “Eduardo García Máynez” sobre Teoría y Filosofía del Derecho, en la Ciudad de México. El Seminario sirvió de ocasión para dar continuidad a un intercambio de ideas y de escritos con Ulises Schmill en torno a los áridos pero sesudos problemas sobre las relaciones entre Lógica y Derecho. Pero, también, […]
Novedades sobre derecho público en Iberoamérica (11 de mayo 2021)
Para presentar novedades relevantes para nuestro reportaje quincenal, por favor envíe un correo electrónico a actualidad@ibericonnect.blog
La ciudadanía ¿empoderada? dentro de la sala de máquinas del constitucionalismo transformador latinoamericano
En el reciente número de la Revista Derecho del Estado dedicado a la obra de Roberto Gargarella, Jorge Ernesto Roa ha publicado un artículo intitulado “La ciudadanía dentro de la sala de máquinas del constitucionalismo transformador latinoamericano”. En el texto, Roa discute las tesis sostenidas en los libros La sala de máquinas de la Constitución y La justicia frente al gobierno. Ambos autores coinciden en que la apertura de la justicia constitucional ha sido relevante en la realización de, las que Roa denomina, promesas del constituyente. Tanto Gargarella como Roa consideran que las Constituciones, particularmente las latinoamericanas, son generosas en […]
Reseña del libro «Los derechos de acceso a la justicia ambiental en el ordenamiento jurídico colombiano y español» de Luis Felipe Guzmán Jiménez
Guzmán-Jiménez, Luis Felipe. Los derechos de acceso a la justicia ambiental en el ordenamiento jurídico colombiano y español. Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 2020, ISBN: 978-958-790-484-0, 869 págs. En los últimos años hemos sido testigos del aumento sin precedentes de la conflictividad socioambiental, principalmente en los países latinoamericanos. Desafortunadamente, el caso colombiano es una muestra importante de la problemática que se deriva del interés por la explotación de las enormes riquezas naturales existentes, con las inevitables consecuencias ambientales y socioeconómicas que resultan de estas tensiones. Estos conflictos son complejos y multidimensionales, y como señala Guzmán-Jiménez (2020) se relacionan con causas […]
El Proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética (PLCCTE): La ambición y la educación
Resulta complicado escribir algo en estos días de vino y rosas por los que atraviesa el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y su titular, la ministra Teresa Ribera, una vez que se ha publicado el texto del Proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética. Difícil por muchos motivos, pues la cantidad de comentarios vertidos por expertos forman una auténtica marea de posts, blogs, thinktanks, comentarios de urgencia y otros artículos dotados de mayor detenimiento y reflexión, como el número monográfico de la Revista catalana de derecho ambiental (2020). Delicado porque la perspectiva temporal es […]
¿Cómo reparar lo irreparable? Obligaciones internacionales para con las víctimas del pasado y del presente
El pasado 12 de marzo tuve la suerte de participar en el 71º Taller sobre el Derecho y la Justicia (TDJ) organizado de la Grupo de Investigación sobre el Derecho y la Justicia (GIDYJ) de la Universidad Carlos III. Reflexionamos sobre las obligaciones de los Estados en materia de recuperación de la memoria democrática. Aunque la mayor parte de mi presentación, y sobre todo del debate posterior, se centró en la cuestión de la reparación debida. Los problemas o retos a atender en un contexto de recuperación de la memoria democrática, de justicia transicional en términos más amplios, son sin […]
Entrevista a Vera Karam de Chueiri

[citationic]