… Continuación En la primera parte de esta entrada examiné dos cuestiones que la Corte Constitucional de Colombia sometió a mi consideración: 1) la competencia de los tribunales constitucionales ante la inactividad del legislador y 2) los límites constitucionales a la libre configuración del legislador para penalizar el delito de aborto. En esta segunda entrega, me dentendré en la tercera cuestión que se me planteara: 3) las tensiones entre el derecho a la vida y al libre desarrollo de la personalidad en el marco de la penalización del aborto. Veamos: 3) Tensiones entre el derecho a la vida y al […]
Reseña del libro «Régimen jurídico ambiental de los recursos forestales en Colombia» de Ángela María Amaya Arias
Amaya-Arias, Ángela María. Régimen jurídico-ambiental de los recursos forestales en Colombia. Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 2020, ISBN: 9789587904222, 433 págs. Los recursos forestales en Colombia son un elemento y componente de recursos naturales importante, estratégico y abundante. Esto hace que el Derecho ambiental colombiano disponga de una serie de reglas tanto sustanciales como procedimentales, instrumentos de manejo y aprovechamiento, etc., para garantizar su uso, acceso, aprovechamiento y explotación racional y sostenible. Así, es necesario que el legislador y el ejecutivo diseñen reglas para el desarrollo del manejo forestal que comprendan las decisiones y las actividades encaminadas al aprovechamiento de […]
Simposio «El aborto legal en América Latina» Parte IV: Intervención en el proceso de constitucionalidad que busca la despenalización del aborto en Colombia (Primera Parte)
Intervención en el proceso de constitucionalidad que busca la despenalización del aborto en Colombia Introducción y resumen En lo que sigue, intentaré dar cuenta de las 3 cuestiones que pusiera bajo mi consideración la Corte Constitucional de Colombia respecto el proceso de constitucionalidad que busca la despenalización del aborto, siendo estos: 1) la competencia de los tribunales constitucionales ante la inactividad del legislador; 2) los límites constitucionales a la libre configuración del legislador para penalizar el delito de aborto; y 3) las tensiones entre el derecho a la vida y al libre desarrollo de la personalidad en el marco […]
Simposio «El aborto legal en América Latina» Parte III: Un giro radical en la discusión constitucional sobre el aborto en Colombia
La discusión constitucional sobre aborto voluntario en Colombia se ha planteado como una tensión entre la vida prenatal y los derechos de las mujeres. Explicaré por qué se debe abandonar su uso y cómo la demanda del movimiento Causa Justa, del cual Women’s Link es parte, le presenta a la Corte Constitucional la oportunidad de hacerlo y lograr una real protección de los que han sido presentados hasta ahora -falsamente- como dos lados totalmente opuestos de la discusión. Esta tensión fue la que abordó la Corte en la C-355 de 2006, histórica decisión que fijó un balance que excluyó “los […]
Simposio «El aborto legal en América Latina» Parte II: El fallo de la Suprema Corte de Justicia de México en materia de aborto por razones de salud, AR 1388/2015. Caso Marisa
México es un estado federal, donde la regulación de aborto corresponde a las entidades federativas, en tanto se considera aún un delito. Últimamente, sin embargo, han ocurrido desarrollos jurisprudenciales y de política pública que encaminan cada vez más el aborto a su espacio natural: el ámbito de la salud. La caracterización del aborto como delito ha implicado que esté sujeto a un régimen de indicaciones con más o menos requisitos y diferentes límites gestacionales, dependiendo de la entidad federativa. Sólo en la Ciudad de México y el estado de Oaxaca el aborto está permitido y asegurado sin restricciones hasta las […]
Simposio «El aborto legal en América Latina» Parte I: De los derechos sexuales y reproductivos y su (no) reconocimiento pleno en Chile, a propósito de la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo en tres causales
La sexualidad es parte integral de la construcción de la identidad de cada persona y un espacio necesario para el desarrollo pleno de la personalidad humana. Así, los derechos sexuales y reproductivos se fundamentan en la igualdad, la autodeterminación y la dignidad de toda persona. Sea como parte del placer y la libertad para elegir una pareja de cualquier sexo o género, o sea como parte de la reproducción y las decisiones sobre cuándo, cómo y con quién optar a la filiación, la sexualidad es una parte importante de la vida de las personas. De ahí que sea tan relevante […]
Introducción al Simposio «El aborto legal en América Latina»
El año 2020 fue un año muy difícil para América Latina. La pandemia afectó gravemente los derechos humanos de los habitantes de la región y tuvo un efecto desproporcionado en el goce de los derechos de las mujeres. Sin embargo, el año terminó con una buena noticia para las mujeres argentinas. En una decisión histórica el aborto se convirtió en ley en ese país. La movilización social y política de las mujeres argentinas permitió que el aborto fuera declarado legal en las primeras catorce semanas de gestación y, además, creó obligaciones concretas en cabeza de las entidades de salud para […]
La constitucionalización de los derechos de los Pueblos Indígenas en América Latina: El caso de la consulta, previa, libre e informada
La Suprema Corte de Justicia de la Nación Mexicana (SCJN) en una reciente y controversial decisión, decidió un caso en donde se discutía el derecho a la consulta previa, libre e informada de los pueblos indígenas en el contexto de la ley minera. En la decisión, la Corte reconoce que la consulta es un derecho de rango constitucional y convencional. En el caso concreto, sin embargo, niega las peticiones de los demandantes con base en una breve disertación sobre la legalidad y la constitucionalidad de las medidas. Esta decisión de la SCJN, cuyo proceso he seguido de manera más o […]
Simposio » Law and Leviathan » Parte III: una mirada europea
Law & Leviathan presenta un modelo de racionalización y legitimación del poder administrativo ya descrito en los comentarios de José I. Hernández G. y Silvia Díez. La noción de moralidad interna del Derecho administrativo se ha diseñado específicamente a partir del Derecho de los Estados Unidos de América. Desde esta perspectiva, la propuesta de Cass R. Sunstein y A. Vermeule responde a una experiencia jurídica particular. Sin embargo, la relevancia que tiene el Derecho de los Estados Unidos, la posición que ocupan los autores del libro, así como su sugerencia de que las soluciones que avanzan acaso pudieran servir para […]
Simposio » Law and Leviathan » Parte II: una mirada española
Los profesores de la Universidad de Harvard, Cass R. Sunstein y Adrian Vermeule, han publicado recientemente el libro titulado “Law & Leviathan. Reedeeming the Administrative State” en Harvard University Press. En esta obra los autores aúnan esfuerzos para mediar en el duro enfrentamiento que opone en Estados Unidos a quienes, por un lado, entienden que el Estado administrativo es contrario a la Constitución americana por poner en riesgo algunos de los postulados fundamentales del rule of law, con quienes, por otro lado, consideran que el Estado administrativo es el fruto de un mandato constitucional de promoción del bienestar social. El […]