La reciente decisión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en el caso Tzompaxtle Tecpile y otros es de gran trascendencia tanto para México como para el Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH) en general. Una de las razones es que revive los debates en torno a la relación entre la Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH) y las constituciones de los Estados parte. En esta columna me propongo desarrollar la importancia de esta decisión en dichos debates. Para ello, primero haré un breve recorrido por los casos en los que la Corte IDH se vio expuesta a […]
Novedades sobre derecho público en Iberoamérica ( 2 de marzo de 2023)
Para presentar novedades relevantes para nuestro reportaje quincenal, por favor envíe un correo electrónico a actualidad@ibericonnect.blog
Del lado del derecho internacional: El Período Extraordinario de Sesiones de Emergencia de la Asamblea General sobre Ucrania
La semana pasada, la Asamblea General (AG) de las Naciones Unidas (NNUU o ONU) reanudó su período extraordinario de sesiones de emergencia sobre Ucrania y aprobó la resolución ES-11/6 (borrador aquí) con 141 votos a favor, siete en contra, 32 abstenciones y 13 países sin votar. Dado que el Consejo de Seguridad (CS) sigue estancado, la AG es el órgano político más importante dentro de las NNUU que puede tomar medidas en relación con el conflicto en Ucrania. Si bien no puede prescribir medidas coercitivas, sus resoluciones son valiosas para la afirmación del derecho internacional. El período extraordinario de sesiones […]
La lucha contra la discrecionalidad: Una reseña de “Los test Constitucionales” de Manuel E. Quinche Ramírez
Los test Constitucionales (2022), Manuel E. Quinche Ramírez, Bogotá, Editorial Temis. Algunos de los trabajos más importantes de la teoría jurídica se han preocupado por el “método” que utiliza el derecho para la resolución de casos. Por ejemplo, el principal trabajo de Francois Gény, conocido como el “Método de interpretación y fuentes en el Derecho Privado” de 1899, inicialmente se centra en atacar los métodos que utilizó la exegesis y el conceptualismo alemán para la aplicación del derecho 1. El nuevo libro del Profesor Manuel F. Quinche, “Los test constitucionales”, se inscribe en esta tradición. Su objetivo es realizar un […]
Angulo Losada vs. Bolivia: Crónica de la naturalización de la violencia sexual: ¿Brisas radicales desde la Corte?
Recientemente, la Corte Interamericana de Derechos Humanos declaró al Estado boliviano responsable por la violación de los derechos a la integridad personal, las garantías judiciales, la vida privada y familiar, los derechos de la niñez y a la protección judicial, consagrados en la Convención Americana; y, por el incumplimiento de los deberes de debida diligencia reforzada para prevenir, investigar y sancionar la violencia contra la mujer, y, de establecer procedimientos legales justos y eficaces con perspectiva de género, contenidos en la Convención Belem do Pará, por los hechos relacionados con la violación sexual sufrida por Brisa Losada, a sus 16 […]
Novedades sobre derecho público en Iberoamérica (15 de febrero 2023)
Para presentar novedades relevantes para nuestro reportaje quincenal, por favor envíe un correo electrónico a actualidad@ibericonnect.blog
Luz, calefacción y vivienda: La “Cañada Real Galiana” y la Carta Social Europea
El 17 de mayo de 2021 España ratificó la Carta Social Europea Revisada (CSERev) y declaró que aceptaba el mecanismo de denuncias colectivas del Protocolo de 1995. Ambos instrumentos entraron en vigor el 1 de julio del mismo año. Poco después se afirmó (así lo hizo el profesor Canosa en este mismo medio) que desde ese momento España pasaba a convertirse en uno de los Estados más comprometidos con lo que Jimena Quesada y Salcedo Beltrán han convenido en llamar la “Constitución Social Europea”. Esta ampliación de nuestros compromisos sociales no tardó en granjearse el beneplácito de buena parte de […]
Convocatoria ICON•S Wellington
ICON·S | La Sociedad Internacional de Derecho Público, se complace en anunciar su novena Conferencia Anual: “Islas y Océano: Derecho Público en un Mundo Plural” (“Islands and Ocean: Public Law in a Plural World”). La conferencia se llevará a cabo de manera presencial del 3 al 5 de julio de 2023 en la Te Herenga Waka – Universidad Victoria de Wellington (Nueva Zelanda) y su Centro de Derecho Público. Para facilitar los planes de viaje de aquellos que necesiten una confirmación anticipada, tendremos dos ciclos de postulaciones: Primer Ciclo de postulaciones Segundo Ciclo de postulaciones Inicia 13 de diciembre […]
Corporaciones transnacionales, abusos a derechos humanos y reticencia judicial
Es difícil evaluar cuánto hemos avanzado desde 1972, cuando Salvador Allende acusó a las corporaciones transnacionales por socavar “la estructura política del mundo” (Allende, 1972). Para algunas, el auge de la empresa y derechos humanos (business and human rights) como el nuevo lenguaje con el que encuadramos la relación entre Estado, derecho y corporaciones tiene tintes de tragedia; una batalla en donde se ha perdido la pregunta realmente importante: si la inversión extranjera realmente promueve el desarrollo y, concomitantemente, qué debemos entender por desarrollo (Pahuja y Saunders, 2019). Sin pasar por alto la necesidad de esta crítica “radical” y circunscribiendo […]
Convocatoria: Premio anual al mejor libro de Derecho Público ICON·S 2023
ICON·S | La Sociedad Internacional de Derecho Público se complace en abrir la Convocatoria de Candidaturas para el sexto premio al mejor libro de Derecho Público. En conformidad con la misión de ICON·S, el premio será entregado a un libro destacado en el ámbito del derecho público. ICON·S entiende al derecho público como una disciplina del conocimiento que trasciende las dicotomías entre lo nacional y supranacional, así como entre el derecho administrativo, internacional y constitucional. Se dará preferencia a los trabajos que combinen elementos de todo lo anterior. También promovemos la utilización de la teoría política y las ciencias sociales. […]