Reporte de conferencia: “Inteligencia Artificial y teoría general de los derechos fundamentales” (impartida por Miguel Ángel Presno Linera)

El pasado jueves 21 de septiembre de 2023 se celebró el cuarto Taller Bimensual de Inteligencia Artificial (IA) sobre fortalecimiento de la democracia y el Estado de Derecho, en el marco del Proyecto de Investigación del mismo nombre, con referencia: PID2021-122677NB-I00 y cuyos investigadores principales son Javier García Roca y Rafael Bustos Gisbert. El evento fue organizado por el Instituto de Derecho Parlamentario de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid. Tras el tercer taller que acogió este grupo de investigación el pasado julio, donde el profesor de Derecho Constitucional Ricard Martínez (Universidad de Valencia) abordó los […]

Reseña del libro: «La participación ascendente de las Comunidades Autónomas en la Unión Europea: un análisis desde Castilla-La Mancha» de Miguel Ángel Sevilla Duro

La participación ascendente de las Comunidades Autónomas en la Unión Europea: un análisis desde Castilla-La Mancha (2023): Miguel Ángel Sevilla Duro, Editorial Tirant lo Blanch. ISBN: 9788411697965, 252 págs. El proceso autonómico y el proceso de integración europea son dos caras de la misma moneda a las que se enfrenta el sistema constitucional español. El proceso de descentralización en favor de las autonomías coincide con una intensificación de la integración europea, lo que origina que, con el paso del tiempo, las primeras hayan pasado a compartir competencias con la segunda. Y lo que nos deja, a su vez, con el […]

La Guajira: entre una situación inconstitucional material y jurídica

La Corte Constitucional declaró la inconstitucionalidad del Decreto 1085 de 2023 que declaraba el estado de excepción de emergencia económica, social y ecológica (EESE) en el departamento de la Guajira. Es una decisión aparentemente esperada, pero controversial y jurídicamente discutible por varias razones.  Si bien la Corte no ha publicado la sentencia sino una escueta nota de prensa con la parte resolutiva, como es costumbre, la decisión tiene efectos jurídicos inmediatos Por lo que consideramos que debe ser discutida. Sería ideal contar con el fallo completo, incluyendo aclaraciones y salvamentos de voto, pero la experiencia muestra que la decisión se […]

España frente al espejo: últimas reformas normativas en materia de menores extranjeros no acompañados

La llegada de menores extranjeros no acompañados a nuestras fronteras no es, desde luego, una realidad fácil de abordar. Ni, claro está, un problema de respuesta única. Pero ningún otro fenómeno como el tipo de trato dispensado (desde las ópticas legislativa, administrativa y de política pública) a este colectivo, evidencia con mayor claridad el sentir de una nación, en términos de derechos humanos, frente a la cuestión migratoria. Las políticas nacionales en la materia ponen a nuestros representantes frente al espejo. Y es que los menores que llegan solos a un país distinto al de su propia nacionalidad y/o residencia […]

La Jurisdicción Especial para la Paz en Colombia y la apertura de un macro caso para investigar los crímenes basados en el género

El 27 de septiembre pasado la Jurisdicción Especial para la Paz en Colombia (JEP) anunció la apertura formal de un macro caso para la investigación de la violencia basada en el género, violencia sexual, violencia reproductiva y crímenes cometidos por prejuicio basados en la orientación sexual, expresión y/o identidad de género diversa desarrollada en el marco del conflicto armado con el entonces grupo guerrillero de las FARC-EP.  Este comunicado se presenta más de un año después de que la Jurisdicción decidiera agrupar y concentrar este tipo de conductas al identificar que la violencia cometida en contra de las mujeres, niñas, […]

Independencia judicial: la batalla que viene en México

En 2018, Andrés Manuel López Obrador ganó las elecciones presidenciales y sus aliados legislativos —liderados por Morena, su partido— obtuvieron una victoria contundente en el congreso mexicano. El triunfo del primer gobierno de izquierda en la era democrática se construyó sobre la promesa de combatir la pobreza y erradicar la corrupción. Consignas  como «por el bien de todos, primero los pobres» y «no puede haber gobierno rico con pueblo pobre» resonaron profundamente en electorado mexicano. Durante años, López Obrador denunció que una «mafia del poder» había frustrado sus anteriores intentos por llegar a la presidencia. Sin embargo, al menos desde […]

35 anos da Constituição Federal do Brasil

Cita recomendada: Igor de Lazari, Antonio Guimarães Sepulveda, Carlos Alberto Pereira das Neves Bolonha «35 años de la Constitución Federal de Brasil», IberICONnect, 30 de octubre de 2023. Disponible en: https://www.ibericonnect.blog/2023/10/35-anos-de-la-constitucion-federal-de-brasil/

La reciente evolución de la argumentación constitucional en México

En su reciente libro sobre interpretación constitucional, Cass Sunstein repasa varias de las teorías de interpretación que se han usado a lo largo de los años en la Suprema Corte de los EEUU. Entre las más destacadas se encuentra el textualismo, el originalismo en sus diferentes vertientes (semántico, enfocado en las intenciones de los autores o enfocado en el significado público de la disposición al momento de su aprobación), la lectura moral de la Constitución propuesta por Ronald Dworkin, la protección de la democracia defendida por John Hart Ely, el Thayerismo o deferencia fuerte al legislador, el tradicionalismo o interpretación […]