El 6 y 7 de noviembre de 2021, la Corte Interamericana de Derechos Humanos dictó, de forma unánime, sentencia en el caso Barbosa de Souza y otros Vs. Brasil. El caso versa sobre el feminicidio de Márcia Barbosa de Souza, ocurrido en junio de 1998. La víctima fue asesinada y su cuerpo encontrado sin vida en un terreno baldío, golpeado y con signos de muerte por asfixia. Las investigaciones preliminares apuntaron a que el Diputado del Estado de Paraíba, Aércio Pereira de Lima y otras cuatro personas, estuvieron directamente involucradas en la autoría del delito. Sin embargo, la Procuraduría General […]
Corte Interamericana y política criminal: ¿Quién tiene la última palabra?
Recientemente se conoció el fallo de Manuela c. El Salvador de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Este caso ha suscitado muchos debates desde su sometimiento al tribunal internacional, en su mayoría relacionados con la pertinencia o no de que el fallo pudiera referirse al debate regional sobre despenalización del aborto. Respecto de este tema en particular, como algunos ya lo habíamos anticipado, la Corte no tomó postura, dado que resultaba evidente que los hechos del caso no estaban relacionados con el delito de aborto en El Salvador y que las discusiones centrales respecto de la responsabilidad internacional del Estado […]
¿Por qué I•CON publica un número en español?
La misión de I•CON se ha caracterizado por intentar eliminar barreras. Primero, aquellas que tradicionalmente han existido entre el derecho constitucional, el derecho administrativo y el derecho internacional. I•CON siempre ha entendido que el derecho público es una disciplina donde los límites de dichas ramas del derecho deben expandirse. Segundo, los muros disciplinarios y metodológicos entre el derecho público, las ciencias sociales y la teoría política, deben ser derribados. En los últimos años, hemos identificado una barrera adicional: el hermetismo de la comunidad académica que accede a I•CON. La gran mayoría de nuestros autores y lectores provienen del “norte global” […]
I•CON en Español, Volumen 19, número 4

Editorial / Editorial Simposio: Sistema Interamericano de Derechos Humanos en el siglo XXI / Symposium: Inter-American System of Human Rights in the 21st Century Ximena Fuentes Torrijo. La evolución de la relación normativa entre el Sistema Interamericano de Derechos Humanos y los sistemas jurídicos nacionales / The evolution of the normative relationship between the Interamerican System of Human Rights and national jurisdictions. Carlos Bernal. Tres desafíos de legitimidad del Sistema Interamericano de Derechos Humanos / Three legitimacy challenges to the InterAmerican System of Human Rights Alexandra Huneeus. ¿A quién le pertenece el Sistema Interamericano? Llamado a nuevas perspectivas sociojurídicas en […]
Neurodireitos: O exemplo do Chile e a regulação das neurotecnologias
Desde que o ser humano habita o planeta Terra existe a preocupação em regular o uso, os direitos e deveres a partir de novas tecnologias. Foi assim, na revolução Industrial com a Propriedade Intelectual e em 1890 com a preocupação trazida pela máquina fotográfica. Nesse contexto de inovação, os juristas norte-americanos Samuel Warren e Louis Brandeis, no artigo intitulado “The Right to Privacy”, discutiram questões como privacidade e a necessidade de sua proteção como um direito. Esse tema ainda permeia muitas discussões atuais ao redor do mundo e a formação de leis que dispõem sobre a proteção de dados pessoais, […]
Entrevista a Patricio Pazmiño Freire

1. América latina destaca a nivel mundial por los índices de desigualdad socioeconómica presente en los países de la región. Al respecto: ¿Qué reflexiones podría dejarnos en relación a la forma en que se han protegidos los DESCA en la región? Patricio Pazmiño (PP): Si bien históricamente el centro y sur de América y el Caribe, exhiben lacerantes niveles de desigualdad, es menester reconocer modelos políticos y económicos que incidieron eficaz, aunque temporalmente, en la confrontación de las condiciones estructurales de empobrecimiento y desigualdad en la región. Entre 2000 y 2017, se establecieron políticas públicas, en Venezuela, Ecuador, Bolivia, Brasil […]
El segundo tiempo de la Convención Constitucional chilena

Tras dos días de reiteradas votaciones se eligieron los cargos a la presidencia y vicepresidencia de la Convención Constitucional. María Elisa Quinteros y Gaspar Domínguez fueron electos y asumieron sus funciones el pasado 6 de enero. La Mesa Directiva, integrada por otros siete vicepresidentes con representación territorial, paritaria, plurinacional e ideológicamente diversa, también se renovó a comienzos del año. Con la elección de las nuevas autoridades de la Convención, con nuevos liderazgos, se inició el momento más esperado del trabajo del órgano constituyente chileno: el de los acuerdos sobre las normas constitucionales y el de la propuesta de un nuevo […]
La evolución del Control de Convencionalidad y la reciente Opinión Consultiva de la Corte IDH

La jurisprudencia de la Corte IDH ha pasado por varias etapas en el desarrollo del concepto de control de convencionalidad. Analizar esta evolución es fundamental para entender el actual sentido y alcance de esta labor. A este efecto, resulta muy útil la diferenciación de etapas de evolución de la jurisprudencia interamericana. Esta fue realizada con gran acierto por el profesor Claudio Nash, en sus precisiones conceptuales sobre el Control de Convencionalidad. Se debe recordar, que cuando el juez de la Corte IDH Sergio García Ramírez, en su voto razonado en el Caso Myrna Mack Chang c. Guatemala hizo por primera […]
Nuevas tendencias en la regulación de la publicidad política online en Europa
La publicidad política online es un tipo específico de publicidad en distintos tipos de soportes digitales que permiten ajustar de una manera mucho más precisa el contenido a los destinatarios elegidos previamente como público objetivo. Su eficacia depende principalmente de un proceso de obtención, tratamiento y explotación de datos personales que permite ajustar mensajes y tiempos de emisión a la personalidad de los votantes para lograr el objetivo de influir en la formación de su voto. Este proceso, en sus distintas fases, se encuentra cada día más automatizado, llegando incluso a la creación automática de contenidos a través de mecanismos […]
Novedades sobre derecho público en Iberoamérica (31 de enero 2022)
Para presentar novedades relevantes para nuestro reportaje quincenal, por favor envíe un correo electrónico a actualidad@ibericonnect.blog